Documentos filtrados por medios de comunicación y políticos como el concejal Daniel Briceño han puesto bajo la lupa el presupuesto destinado al evento, que se realizará el próximo 2 de mayo en la Plaza de Bolívar . Según los archivos, los costos se distribuyen de la siguiente manera:
- Producción del evento: $1.500 millones
- Presentación de Residente: $2.100 millones
- Pago a tres artistas nacionales: $85 millones
- IVA (19 %): $285 millones
ATENCIÓN 🔥
— Hollman Morris (@HOLLMANMORRIS) January 28, 2025
CONCIERTO DE LA ESPERANZA
🇨🇴 COLOMBIA RESISTE🇨🇴@Residente regresa a la Plaza de Bolívar en un evento histórico gratuito.
Fecha: 2 de marzo de 2025
Lugar: Plaza de Bolívar, Bogotá
Completamente GRATIS.
Les esperamos. 🔁 pic.twitter.com/w5xw3NwpdN
La gestión del evento ha sido entregada a la empresa Evenpro , la cual, según el contrato, recibirá el pago en dos partes.
Indignación y críticas: ¿es una prioridad en este momento?
El gasto ha sido fuertemente cuestionado, pues se da en un momento donde el Gobierno ha congelado o retrasado pagos a entidades públicas , afectando la ejecución de proyectos clave, contratos laborales, subsidios y obras de infraestructura.
El concierto de la esperanza de Petro y Hollman Morris pagado por todos los colombianos a través de RTVC nos costará $3.965.523.131.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) January 31, 2025
El señor RESIDENTE cobrará $2.185.000.000 y el resto se irá en la producción del evento.
Todo esto en medio de una crisis fiscal.
👇🏻 pic.twitter.com/tMaWmKGVf3
Además, el diseño contrasta con la reciente intención del Ejecutivo de recaudar más dinero impuestos mediante el argumento de la crisis de seguridad en regiones como Catatumbo , donde se han registrado graves hechos de violencia y desplazamientos forzados .
Mientras sectores afines al Gobierno defienden el concierto como una oportunidad de expresión social, los críticos consideran que este gasto es una demostración de despilfarro en un momento en el que el país enfrenta múltiples desafíos económicos y de seguridad.