Funcionará todos los días en el callejón Corinto de Aguaclara
Hárold Pérez, secretario de Asistencia Agropecuaria y Medio Ambiente de Tuluá, dijo en diálogo con EL TABLOIDE que en esta ocasión se tuvieron en cuenta las recomendaciones hechas por entidades como la CVC y se le entregará al municipio un espacio con mejores vías de acceso y con mayor capacidad de recibir los desechos provenientes de las construcciones.
El funcionario precisó que ahora se requiere que los integrantes del gremio de carretilleros tomen conciencia y lleven los escombros hasta el lugar que por demás no les representará costo alguno.
«Hemos venido trabajando de la mano con los integrantes de este gremio y la verdad los encontramos muy receptivos al llamado de la Administración Municipal y creemos que nos van ayudar a superar las dificultades que tenemos con los residuos que nos siguen arrojando a cielo abierto», dijo Pérez al referirse a las tareas desarrolladas hasta el momento.
DATO: La escombrera de Tuluá, que abrirá sus puertas en los próximos días, será gratuita para los ciudadanos.
Por su parte José David Lozano, líder ambiental y animalista, dijo que con el gremio carretillero se ha hecho una labor de concientización sobre la necesidad de trabajar un ambiente más sano.
«Tenemos una problemática en las entradas del municipio, en los sectores de Guayacanes, en los corregimientos de Aguaclara, Tres Esquinas, entre otros, razón por la que seguiremos en esa labor de acompañamiento a la Sedama para superar estos focos», dijo Lozano.
De otro lado, el ingeniero Hárold Pérez, al ser consultado sobre las sanciones a quienes infrinjan la norma y arrojen los desechos fuera de la escombrera, explicó que estas son competencia de la Policía Ambiental, pues así lo dispuso el Código Nacional de Policía. «Ahí nosotros estamos maniatados», precisó.