En los comentarios finales o también conocidos como avisos parroquiales de la eucaristía en el marco de la vigilia pascual, culmen de la Semana Santa, el párroco de San Bartolomé, César Arley Valencia Ossa, hizo un anuncio que llamó la atención de los feligreses reunidos en el templo de San Bartolomé la noche del sábado.
De manera tajante precisó que el Cementerio Santa Luciana y que los tulueños conocen como el Central no será cerrado ni tampoco está en venta y por el contrario está abierto para que los tulueños lleven a ese campo santo a sus seres queridos.
De acuerdo con lo explicado por el prelado, a él le han llegado feligreses preguntando si es verdad que en ese lugar ya no habrá más entierros.
«Yo les quiero decir, y pasen la voz, que el Cementerio Central sigue funcionando, no se ha cerrado ni tampoco está en venta y es un tema que hablé personalmente con el señor obispo», precisó Valencia Ossa al dirigirse a la feligresía reunida en el sitio de oración.
Origen del rumor
Aunque es un tema del que se viene hablando desde hace varios años atrás y donde se ha planteado la posibilidad de trasladar ese campo santo a las afueras del casco urbano, nunca se ha concretado, pues el predio es de la curia y le corresponde a la Diócesis de Buga tomar una decisión de esa naturaleza.
En marzo del año en curso, el alcalde Gustavo Vélez, anunció su intención de trasladar el Cementerio argumentando que se trata de una medida de salubridad para los residentes del sector.
De acuerdo con el mandatario, este proyecto hace parte de la transformación urbana que busca modernizar la infraestructura de Tuluá. Durante la presentación de las diferentes propuestas, el jefe de gobierno local indicó que en el espacio que hoy ocupa el cementerio Santa Luciana se plantea la construcción del “Parque Memorial”, un lugar diseñado para el encuentro familiar y la resignificación de esta zona de la ciudad.
“Hablaremos con el Obispo, es un trabajo complejo, lleno de permisos, pero ojalá se dé este proyecto”, expresó Vélez, resaltando que la iniciativa requerirá el aval de diferentes entidades antes de su ejecución.