Este lunes el Concejo Municipal de Tuluá dará el segundo y definitivo debate al proyecto de acuerdo por medio del cual ordena la desafectación de un conjunto de bienes inmuebles catalogados como parques urbanos, se ordena su sustitución y se dictan otras disposiciones con la finalidad de darle paso a la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil, obra contemplada en el Plan de Desarrollo 2024 -2027.
Edier Valencia Jiménez, concejal que tiene a su cargo la ponencia del citado proyecto, dijo en diálogo con EL TABLOIDE que al revisar todos los conceptos existentes no hay ningún impedimento legal par usar este espacio con más de seis mil metros cuadrados y allí ejecutar una obra que «busca reducir la pobreza, promover el bienestar en las comunidades vulnerables y que beneficia a familias que no tienen acceso a espacios adecuados dada su condición socioeconómica».
Valencia Jiménez explicó que para el futuro del municipio es necesario asegurar el acceso a infraestructura de carácter social para los más pequeños, creando entornos seguros que le permitan a los padres de familia trabajar con tranquilidad, lo que redunda en el bienestar de toda la comunidad.
«El CDI se enfocara en ofrecer ambientes seguros, confortables y apropiados para la promoción del crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños y niñas, además de responder a las prioridades y necesidades identificadas en los planes de ordenamiento territorial y desarrollo social», indica el concejal en la ponencia.
“Con base en los diferentes argumentos que he recolectado y teniendo como precedente que los niños son sujetos de especial protección y que como sociedad tenemos la responsabilidad de garantizarles cuidado espacios adecuados para su desarrollo, ha sido favorable esa iniciativa contando además con el respaldo comunitario», indicó el concejal.
Voces contrarias
A través de un video posteado en sus redes, el concejal Mario Mejía Salazar dio a conocer las razones por las que considera que debe construirse el CDI en una zona distinta a la que se solicita en el Proyecto de Acuerdo que es motivo de discución.
Para Mejía Salazar el área hace parte de la Estructura Ecológica Principal de Tuluá y debe ser solo para protección y conservación. «Es una zona con alto riesgo y amenaza de inundación por su cercanía al río y por su alto nivel freático, hacerlo implica contrariar lo dispuesto por el POT, por lo que jurídicamente no está blindado», explica.
«Invito al alcalde a que contemple la opción de realizar el CDI en el Parque de los Sueños, un lugar ubicado en un sector vulnerable que requiere de mucha intervención social y oferta educativa y cuenta con una amplia área que está sin uso. Es una obra muy necesaria y debemos garantizar todas las condiciones para que se haga en los mejores términos en beneficio del sector y la población», precisó el concejal.
A la voz del edil se sumaron otras de protesta de la comunidad, especialmente de los que usan el campo para la práctica deportiva y el esparcimiento de las familias de barrios como La Graciela, Siete de Agosto, Riopaila, entre otros.