Una vez ocurrido el fenómeno natural, la Administración Municipal, en cabeza del médico Julio César Rojas Trujillo, anunció una serie de obras inmediatas para mitigar el riesgo.
En ese paquete de obras figuran los muros de contención que, según el contrato, serán una solución transitoria hásta tanto la CVC no adelante los estudios y ponga en marcha las definitivas.
DATO: Los responsables de la obra comparecieron ante el Concejo Municipal para responder a las denuncias.
pero lo que no pensaban los habitantes de los barrios Villa Isabela, Orisol y La María, es que esa solución fuese a ser tan transitoria, a tal punto que hoy las aguas del río Bugalagrande ya se están filtrando por debajo de la estructura y hay viviendas en riesgo de colapsar.
Malas decisiones
Para Mariela Franco, vocera y veedora ciudadana de esta localidad, resulta ilógico que las obras se hayan ejecutado sin desviar el cauce del río y que se haya traido una técnica que dicen dio resultados en Buenaventura, pero a leguas se ve que no es la mejor opción».
Esa técnica de la que habla la líder, es conocida como Tablestacada, la cual consiste en fijar espolines metálicos con tornillos, fijar sobre ellos una malla electrosoldada y luego terminada con una placa de concreto reforzado.
«La solución fue vendida como la mejor, pero la verdad es que desde un principio nos pareció un error que se trabajara sin desviar el cauce, pues se notaba la incomodidad de los obreros para instalar las estructuras metálicas que sostendrían el concreto», dice la señora Franco en diálogo con EL TABLOIDE.

La alcaldía responde
Al ser consultado sobre el particular, el alcalde Julio César Rojas indicó que los trabajos contratados para mitigar el riesgo en los sectores urbanos afectados por la creciente del río Bugalagrande, se ajustan a los parámetros técnicos y hasta ahora cumplen con la finalidad y era la de contener la erosión y el desprendimiento de la banca.
«Lo que pasa es que en estos casos las personas por desconocimiento en temas de ingeniería hacen comentarios por lo que ven, pero la verdad le puedo dar la certeza a la ciudadanía que los muros no se van a caer y que la solución es de carácter transitorio hasta que se puedan ejecutar los trabajos que ya fueron viabilizados por la CVC y que esperamos ejecutar con una inversión de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo», expresó el mandatario.
Explicó además que la gente que se ha quejado y hace la denuncia sobre el particular tiene razón en el tema de las filtraciones, pero estas se deben a otro tema relacionado con la hidraúlica del río y eso ya se está trabajando con el equipo de infraestructura del municipio en procura de solucionar las dificultades surgidas.