La gobernadora encargada del Valle y secretaria de Salud, María Cristina Lesmes confirmó el pasado jueves que la red hospitalaria departamental continúa bajo el estado de alerta amarilla.
De acuerdo con lo informado, la medida se ratifica tras el cierre temporal del servicio de urgencias de la Clínica Palmira, ubicada en la ciudad del mismo nombre.
La medida se tomó y se ratifica en medio de una crisis financiera generalizada que afecta a las instituciones prestadoras de servicios, agravada por deudas millonarias acumuladas por parte de las EPS.
Esta situación ha provocado la renuncia masiva del personal médico y asistencial, imposibilitando la continuidad en la atención de emergencias de la casa de salud palmirana.
“Este es un cierre que se da ante la falta de pago de las dos EPS mayoritarias, la Nueva EPS y S.O.S, vienen las dos con una deuda importante y el reconocimiento del mes es bajo con respecto a las necesidades, lo que genera que el personal renuncie y toque que cerrar el servicio”, explicó la mandataria encargada del Valle.
«La deuda de la Nueva EPS asciende a seis mil millones de pesos y aún, estamos cualificando lo relacionado a la S.O.S, el caso es que las instituciones para poder sobrevivir, requieren un pago mensual para poder pagar el recurso humano, y cuando eso deja de existir no hay forma de hacerlo y el personal se cansa” añadió.
Diferentes medidas
De acuerdo con lo explicado por la funcionaria seccional, ante el escenario actual la red hospitalaria del departamento ha activado planes de contingencia para garantizar la atención de los usuarios.
“Está el Hospital y la Clínica Santa Bárbara, y ellos tendrán que dar respuesta. Sin embargo, hay que entender que las consultas se van a retrasar y habrá más saturación de servicios”, subrayó Lesmes, tras añadir que ante una eventualidad mayor, los demás hospitales del Valle del Cauca estarán atentos para brindar el apoyo que sea necesario.
Hacer uso racional
La médica María Cristina Lesmes hizo nuevamente el llamado a los usuarios para que usen de manera responsable los servicios de urgencia.
La idea es que los pacientes acudan únicamente en casos estrictamente urgentes y estar atentos a los canales oficiales para nuevas disposiciones que se adopten en las diferentes casas de salud o la propia Gobernación del Valle.