«Por el contrario, de haber concluido la ejecución del contrato, se ORDENA la desinstalación o desmonte de las referidas obras y la restauración del Parque Simón Bolívar, conservando su versión original como bien de interés cultural, para lo cual deberá observarse toda la normatividad relacionada en esta providencia respecto a la intervención de este tipo de bienes», esta parte de la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca y que se conoció una semana atrás es el punto de discusión entre los bugalagrandeños, y muchos de ellos catalogan esa decisión como insólita.
El tema es motivo de discusión en los diferentes corrillos que se dan en esta localidad, habitualmente pacífica y hospitalaria.
Denuncian matoneo
En medio de las discusiones que se han suscitado, los voceros y promotores de la Acción Popular que originó la sentencia denunciaron que han venido siendo víctimas de matoneos a través de las redes sociales. «Con profunda preocupación, alzamos nuestra voz ante la violencia y señalamientos de los que están siendo víctimas un grupo de valientes vigías del Patrimonio de Bugalagrande, la mayoría de ellos adultos mayores. Su única ‘falta’ ha sido su inquebrantable compromiso y entrega a la conservación de nuestro patrimonio, exigiendo sus derechos y advirtiendo sobre las consecuencias de decisiones equivocadas», indican en el comuncado enviado a la redacción de EL TABLOIDE.
Y agregan: «Están siendo injustamente señalados e inculpados por una situación que no provocaron. Por el contrario, fueron ellos quienes, con gran conocimiento y el apoyo de la experta externa Carolina Vélez, advirtieron a la administración municipal sobre los graves problemas que surgirían si intervenían el Parque de Bolívar de una manera que contradecía su condición de Bien de Interés Cultural (BIC) con protección municipal.
No queremos controversias
El presidente de la Asociación de Comerciantes y Emprendedores, Evert Antonio Cocoma, en diálogo con EL TABLOIDE dijo que lejos de querer generar polémica lo que ellos desean es ser escuchados, pues temen que de cumplirse el fallo de manera textual tendría efectos catastróficos para la economía.
«Lo que buscamos es que haya concenso, pues no creemos que demoler o desinstalar las casetas, como se lee en el fallo, sea la solución», dijo Cocoma.
Para el vocero de los vendedores, debe primar el sentir de la mayoría de la ciudadanía que está feliz con el parque como está hoy. «El parque anteriormente estaba deteriorado y era muy poca la gente que lo frecuentaba porque además era ocupado en algunas de sus áreas por personas en situación de calle o por migrantes», dijo Cocoma tras indicar que el fallo debió tener en cuenta que la de 2024 no ha sido la única remodelación que ha sufrido el escenario y ha tenido cambios sustanciales.
«También esperamos que la gobernación del Valle y la alcaldía de Bugalagrande se pronuncien frente al tema, pues eso marcará el futuro de este escenario», indicó el líder social a EL TABLOIDE.
Consultado sobre el particular, el abogado Luis José Caicedo, precisó que si bien el fallo es de última instancia, no se puede interpretar como que ordena tajantemente la demolición de las obras ejecutadas y precisó que en ningún caso se puede responsabilizar a los accionantes, la culpa es de quienes adelantaron el proyecto.