«Hay una diferencia grande entre una solicitud para adelantar la exploración para determinar en la existencia de metales preciosos o minerales y otra muy distinta la autorización de una licencia para explotación» dijo Puyo Mesa.
Explicó que desde el año 2013 se radicaron 12 solicitudes para la exploración y de esas se negaron nueve y quedan tres que son las que han generado el ruido en la región.
«Tener un título no quiere decir que sea una carta abierta para la explotación de un territorio, pues se debe surtir un trámite de ley como las audiencias públicas que, en el caso de Yotoco y Calima El Darién, estaban previstas para el 18 de diciembre pero se postergó.
DATO Hasta el momento no hay fechas establecidas para la audiencia pública por parte del Ministerio.
Parte de tranquilidad
El ministro Puyo Mesa fue enafático al señalar que la Agencia Nacional Minera no expide ninguna licencia que vaya en detrimento del medio ambiente y eso quiere decir que no se permitirá la exploración o explotación en una reserva o parque natural, pues la ley segunda es muy clara en las restricciones para ese tipo de licencias.
Añadió que su cartera viene trabajando de la mano con la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y otras entidades del Gobierno Nacional que velan por la protección de las comunidades y el medio ambiente en el desarrollo de los proyectos mineroener-géticos.
En ese orden de ideas, anunció que su equipo de trabajo está dispuesto para llegar a cada una de las regiones y orientar a la comunidad sobre en qué consiste el proceso de exploración y posible explotación de los territorios.
«Aquí no se va hacer nada debajo de la mesa y por el contrario le estamos ofreciendo a la ciudadanía, a los alcaldes y demás estamentos todas las garantías necesarias para que ejerzan la veeduría al proceso».
«No hay que apresurarse en temas referentes al proceso de las licencias de explotación minera que podrían concederse, a futuro», puntualizó el funcionario.