La Secretaría de Educación en la Ciudad Señora continúa avanzando en el fortalecimiento de la atención educativa inclusiva, con acciones dirigidas a la población estudiantil con discapacidad, talentos y/o capacidades excepcionales, así como a estudiantes que presentan trastornos específicos del aprendizaje o del comportamiento.
El trabajo se desarrolla dando cumplimiento del Decreto 1421 de 2017 y en articulación con la estrategia de Calidad Educativa, que ordena la implementación de un programa integral de Escuelas de Padres de Familia y/o Acudientes para brindar herramientas especializadas en el acompañamiento educativo de estudiantes con necesidades especiales.
«Esto ratifica nuestro compromiso con el desarrollo de una educación inclusiva de calidad que contribuya al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo integral», afirmó Raúl Salcedo, secretario de Educación Municipal.
Precisó que el programa se desarrolla actualmente en las 14 instituciones educativas del municipio, jardines infantiles y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), a través de talleres presenciales dirigidos por un equipo multidisciplinario especializado.
La iniciativa busca sensibilizar y formar a padres, acudientes y familiares sobre la importancia del Decreto 1421 y el rol fundamental que desempeñan en el proceso educativo de sus hijos.
«Los talleres están diseñados para proporcionar estrategias prácticas y herramientas especializadas que permitan a los padres y acudientes apoyar de manera efectiva el desarrollo integral de sus hijos» añadió Salcedo a EL TABLOIDE.
Puntualizó que el programa promueve una participación activa y responsable de las familias en la educación, especialmente en el contexto de las necesidades particulares de cada estudiante.
La alcaldesa Karol Martínez, a través de la Secretaría de Educación, busca garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes, sin distinción alguna, promoviendo ambientes de aprendizaje inclusivos que reconozcan y valoren la diversidad como una oportunidad de enriquecimiento para toda la comunidad educativa.
«Planteamos la educación inclusiva como una estrategia central para la inclusión social, que permite pensar un modelo educativo abierto y generoso inherente no solo al ser humano sino a la vida» puntualizó.