Además de la mandataria seccional, tambien se pronunció la secretaria de Medio Ambiente del departamento, Nasly Vidales, tras indicar que la amenaza se da sobre una zona protegida, un área de reserva natural regional que es excluida para emitir títulos mineros.
«Lo que hacemos nosotros es hacer mesas de trabajo con la Agencia Nacional Minera, con las administraciones municipales afectadas y, obviamente, con la comunidad en aras de llegar a una concertación para que esto no crezca”, explicó la funcionaria.
Dato No se descarta convocar a consultas populares para buscar frenar el proceso de expedición de las licencias.
No tiene razón de ser
«Difícil imaginar que en la cabeza de alguien quepa acabar con el unico páramo no intervenido de nuestro país. Después de que por años organizaciones sociales, campesinos e instituciones, con responsabilidad y compromiso, hemos restaurado los ecosistemas que rondan este patrimonio de la humanidad», dijo por su parte el diputado del Valle, Juan Carlos Rengifo Arboleda.
Agregó que la Agencia Nacional Minera y el ANLA autorizan la minería en lo que tanto ha costado a la ciudadanía.
«Es irresponsable y canalla esta determinación. Yotoco, Calima, Riofrío nos convocamos en la defensa de esté bien común. No a la minería en la zona amortiguadora del páramo del duende», puntualizó.
Suspenden audiencias
La presión que se ha ejercido desde todos los sectores hizo que la Agencia Nacional de Licencias Mineras, ANLA anunciara la suspensión de las audiencias públicas que se habían convocado en los municipios de Calima- El Darién y Yotoco.
«Si bien es cierto las suspendieron, no podemos bajar la guardia y por el contrario estaremos más vigilantes frente al tema, pues en ocasiones esas pausas las usan para acelerar los procesos», indicó el diputado natural del municipio de Riofrío.