Así lo confirmó en la mañana de este sábado en rueda de prensa el presidente Iván Duque, acompañado del viceministro de Salud Pública, Luis Alexander Moscoso, y la directora del Instituto Nacional de Salud, INS, Martha Ospina.
“El INS ha identificado la presencia de la variante Delta en nuestro país, en un caso que fue sometido a examen en la ciudad de Cali y que ya ha sido tratado con todos los protocolos médicos”, indicó el Mandatario.
Las autoridades especificaron que se trató de un ciudadano que viajó a Estados Unidos y presentó síntomas. Al hacerse la prueba PCR se confirmó el contagio y una posterior secuenciación genómica permitió identificar que la infección era producto de la variante delta.
“Una persona de la ciudad de Cali, que viajó a Estados Unidos en el mes de junio y estuvo allá visitando a sus familiares, regresó a Colombia en los primeros días de julio y presentó síntomas al otro día de haber llegado. Se realizó una PCR, que salió positiva, y cumplió el protocolo de aislamiento. Ha permanecido en su casa, ha tenido contacto con una sola persona, y está terminando ahora el aislamiento”, relató la directora del INS.
Ospina reiteró la importancia del aislamiento y el cumplimiento de los protocolos. “El control de las cadenas de contacto, el minimizar la posibilidad de propagación, lo que permite de manera efectiva disminuir la velocidad de transmisión”.
El presidente Duque recalcó por su parte que la variante, que ya tiene una circulación grande en el mundo y está en 14 países de América Latina, tiene la posibilidad de seguirse propagando en el país.
Sin embargo, tranquilizó a la ciudadanía, indicando que “afortunadamente la detección de esta variante se da en momentos en que venimos en un ritmo de descenso en el número de casos y muertes diarias, venimos en un número de descenso importante de casos activos y en un aumento rápido de la vacunación”.
La variante Delta ha sido identificada en más de 120 territorios en todo el mundo, de acuerdo con la OMS.