EL gobierno departamental puso en marcha el proceso de integración de las plataformas REL (Radicación Electrónica) de la Superintendencia de Notariado y Registro, y Pdtir, (Plataforma Digital Tributaria Impuesto de Registro) de la Gobernación que permitirá simplificar trámites relacionados con bienes inmuebles sujetos a registro y mejorar el servicio al ciudadano, al poder efectuarlos en línea.
“Hemos venido desarrollando un proyecto de interoperabilidad con la Superintendencia de Notariado y Registro, con el fin de que el ciudadano pueda hacer un único trámite para registrar sus documentos como las escrituras públicas, sobre todo. Es un avance muy importante teniendo en cuenta que vamos a minimizar los riesgos de fraude y mejorar la atención al ciudadano en el marco de la ley de supresión de trámites”, explicó Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca.
Un gran avance
Al referirse a la integración de las dos plataformas el superintendente de Notariado y Registro, Roosevelt Rodríguez, precisó que este desarrollo tecnológico permite una integración de la Gobernación para que haga el trámite notarial y se realice el registro correspondiente en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
“Esto favorece al Departamento, a la Oficina de Registro, a los notarios, a los ciudadanos y, sobre todo, evita los fraudes que se han cometido a lo largo de muchísimos años en el país. Con esto le ponemos freno a esa corrupción que se ha denunciado a lo largo del tiempo y se garantiza seguridad jurídica”, precisó Rodríguez.
Asimismo, la Gerente de la Unidad de Rentas del Valle destacó el apoyo de la Superintendencia de Notariado y de toda la colegiatura de notarios para “minimizar todas estas situaciones que pueden generar unos eventos negativos, tanto para el ciudadano, como para la Gobernación, en este caso, en el recaudo de su impuesto de registro».
Cómo funcionará
“La idea es que, desde cualquier parte del país, el ciudadano tenga la facilidad de realizar virtualmente su trámite, tanto a través de la notaría como a través de la Gobernación del Valle, y no tenga que hacer ningún tipo de desplazamiento.
Se están desplegando también muchas opciones para el pago con PSE en diferentes puntos de atención bancario, Efecty, y todos estos puntos de atención de pago para que el ciudadano tenga la facilidad de hacer su trámite desde su casa” explicó la titular de Rentas Departamentales.