A pesar de que el Consejo de Estado dejó en pleno gran parte del fallo, emitido en primera y segunda instancia por los tribunales Contenciosos del Valle del Cauca y Administrativo de Buga, hasta el momento no ha sido, posible la creación del comité de seguimiento a la decisión que busca proteger el bien patrimonial conocido como la capilla de El Overo.
La edificación, que data de la segunda mitad del siglo XVIII fue declarada Bien de Interes Cultural por resolución 789 de julio 31 de 1998, presenta fallas en su infraestructura, techos, paredes y sistema eléctrico, lo que representa un grave riesgo para su continuidad.
La decisión
El Consejo de Estado, al ratificar la sentencia, ordena al propietario de la Capilla Nuestra Señora de la Concepción que, dentro de los siguientes doce (12) meses a la ejecutoria de esta sentencia, realice la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Bien Inmueble de Interés Cultural bajo estudio.
Igualmente ordena poner en marcha un comité integrado por: el Magistrado Ponente del Tribunal, quien lo presidirá, un representante del Municipio de Bugalagrande, el accionante, el personero del Municipio de Bugalagrande. el representante de la Parroquia San Francisco de Asís, un representante del Departamento del Valle del Cauca y uno más del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes y el agente del Ministerio Público.
Hay desinterés
El abogado Luis José Caicedo, quien instauró la acción popular ratificada por la máxima instancia administrativa del país, indicó que pese al llamado constante hecho al Ministerio de Cultura, Gobernación del Valle del Cauca y a la alcaldía de Bugalagrande no ha sido posible que se pongan en marcha los mecanismos ordenados para iniciar cuanto antes la intervención de la capilla, que es considerada como uno de los puntos estratégicos dentro de la llamada Ruta Religiosa del departamento.
“No se entiende cómo esas instancias del poder pretendan desconocer una decisión del alto tribunal y se estén pasando por la faja lo allí conceptuado y ordenado, por esa razón estoy a la espera de alguna respuesta o de lo contrario acudiré a instaurar el incidente de desacato con la finalidad de que los responsables asuman su resposabilidad», dijo a EL TABLOIDE el abogado Caicedo.
Añadió que la gobernación y el propio Ministerio tienen esa capilla que está ubicada en el Corregimiento de El Overo como un punto estratégico de la ruta turística pero poco hacen por su preservación.