La actividad contó con la participación activa de diferentes representantes de todos los sectores de la sociedad civil y funcionarios de la administración municipal.
“La instalación del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia de Guadalajara de Buga nace con el fin de darle cumplimiento al decreto Ley 885 de 2017 y a los acuerdos para la terminación del conflicto armado firmados en La Habana Cuba”, afirmó el mandatario.
De la actividad tomó parte Carlos Fernando Castellón, delegado del Alto Comisionado para la Paz, quien en su disertación mostró la importancia de los consejos territoriales de paz en un país que se encuentra en el marco del posconflicto.
DATO: Los consejos municipales de Paz son organismos desde se construye la política de convivencia ciudadana.
“Para Buga de la gente es un honor ser parte de la primera sesión del consejo ya que este gobierno le sigue apostando al diálogo, a la democracia y al respeto a la diferencia como pilar fundamental para construir una mejor sociedad”, indicó Rojas Monsalve.
¿Qué son y cómo funcionan?
Los Consejos de Paz, instancia de participación ciudadana nacional, departamental y municipal, desempeñan un papel clave en la implementación y sostenibilidad de los acuerdos de La Habana, que señalan una y otra vez la importancia de la participación ciudadana activa.
Cómo está el Valle del Cauca
“Hemos trabajado en detalle con la Oficina del Alto Comisionado para La paz, todo lo que tiene que ver con los Consejos Municipales de Paz en el Valle del Cauca, en donde hasta ahora funcionan 33 y priorizamos la creación en nueve municipios en donde nos falta implementarlo”, aseguró Orlando Riascos Ocampo, secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, quien destacó el trabajo de los alcaldes y los líderes sociales de los diferentes municipios del departamento.