Con un trino, el mandatario hizo un recuento de lo que se vio en la noche del martes al aire. “Ayer se presentó al consejo de ministros el estudio del número de compromisos hechos con el pueblo y el alto porcentaje de incumplimiento de manera diferencial en los ministerios”, dijo Petro, que aseguró que decidió hacerlo en vivo “para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento”.
Gustavo Petro criticó la actitud de su gabinete, que en varios apartados usó el espacio para rechazar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti en el gabinete. “Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia”, indicó.
A renglón seguido, el presidente anunció que todos los consejos de ministros serán televisados, haciendo la aclaración de que algunos serán por el sistema de medios públicos y otros por cadena, lo que indica que usará en mayor medida la figura de alocución para ello. “El pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores”, añadió Petro.
Ayer se presentó al consejo de ministros el estudio del número de compromisos hechos con el pueblo y el alto porcentaje de incumplimiento de manera diferencial en los ministerios.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 5, 2025
Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese… https://t.co/Sok9GOZ933
El mandatario defendió su propuesta al calificarla como un ejercicio “democrático” y aseveró que “permite que el pueblo que no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla conscientemente”.
En ese mismo trino, el mandatario colombiano anunció nuevas salidas, que serían de aquellos que quieren hace campaña para las elecciones de 2026. “Los que quieran hacer campaña salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan”, reseñó.
Precisamente el primer mandatario dijo esto mismo en el consejo de ministros de ayer. Dirigiéndose a Gustavo Bolívar, indicó que debían decidirse si iban a hacer campaña o a gobernar, pues estas actividades se contraponen entre sí.
“Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero en lo que queda del tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo”, dijo en otro apartado.