La noticia fue confirmada a través de las redes sociales de la intérprete, donde se informó que murió rodeada de amigos y familiares en su hogar.
Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, dejó un vacío en el mundo de la música popular mexicana. Con su música, que abarcaba rancheras, boleros y canciones de protesta, la cantante se convirtió en un ícono de la cultura mexicana. Su legado incluye éxitos como «Rata de dos patas», «Tres veces te engañé», «Las mujeres mandan», «Cheque en blanco», entre muchos otros, que seguirán sonando en las celebraciones de los mexicanos.
Los últimos años de vida de Paquita estuvieron marcados por problemas de salud, incluyendo molestias por problemas en su nervio ciático que afectaron su movilidad. A pesar de estos desafíos, continuó su carrera artística hasta el 2023, cuando ofreció su último palenque en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco.
Paquita nació el 2 de abril en Veracruz y desde temprana edad mostró su talento musical. A lo largo de su vida, enfrentó adversidades, incluida la pobreza y relaciones sentimentales violentas, que influyeron profundamente en sus canciones, que a menudo denunciaban el machismo y la injusticia hacia las mujeres. Su estilo único y su presencia en el escenario dejaron una huella imborrable en el público.
En sus últimos momentos, Paquita expresó su gratitud a sus seguidores en la Feria del Caballo, diciendo: «Muchas gracias por haberme aguantado tanto tiempo, desde 1945 hasta 2023. Con sus aplausos que traigo aquí conmigo, esos se van conmigo hasta la tumba».
Paquita la del Barrio, «La Guerrillera del Bolero», deja una marca indeleble en la música mexicana. Su legado perdurará, y su voz seguirá viva en las canciones que interpretó con pasión y dedicación. Descansa en paz, Paquita.