La audiencia está programada para iniciar sobre las 8:30 a.m. y se espera que la jueza Sandra Liliana Heredia lea el fallo que definirá si el exmandatario es absuelto o condenado.
Este proceso se ha convertido en un hecho histórico, al ser la primera vez que un expresidente colombiano enfrenta juicio penal. La decisión tendrá repercusiones políticas, jurídicas y sociales, a pocos meses del inicio de la contienda electoral de 2026.
La investigación contra Uribe inició en 2018, luego de que la Corte Suprema encontrara indicios de supuesta manipulación de testigos por parte del entonces senador, en respuesta a las denuncias que lo vinculaban con grupos paramilitares.
El caso pasó a la justicia ordinaria en 2020, cuando Uribe renunció al Senado. El juicio formal comenzó en febrero de 2025, con una decena de testigos y más de 80 horas de audiencia.
Aunque la jueza podría dictar una condena, el expresidente aún tendría la posibilidad de apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá y eventualmente ante la Corte Suprema, por lo que cualquier decisión no será definitiva de inmediato.
La expectativa es alta en todos los sectores del país, no solo por la figura que representa Uribe, sino también por el precedente que este fallo puede dejar para la justicia y la política colombiana.