Los jóvenes del Valle del Cauca, entre 14 y 28 años de edad, tendrán mañana domingo la oportunidad de decidir quiénes serán los voceros que los representarán en los Consejos Municipales de Juventud.
David Corral, sub director de Juventudes del Valle, indicó que es importante que participen en la democracia toda vez que es un hito histórico que los jóvenes de 14 a 28 años accedan a la parte democrática dentro del proceso liderado por las instancias juveniles en el departamento.
«Es vital que todos entren a participar en la iniciativa de Consejos Municipales de Juventud para hacer veeduría de control, para participar de proyectos, programas, entre otras iniciativas” explicó.
“Estos consejos permitirán que las y los jóvenes aporten ideas en proyectos, iniciativas y políticas que impulsen el desarrollo de sus comunidades, fomentando la participación activa en los procesos de decisión pública», añadió María Paula Bermúdez, delegada Departamental de Juventudes, quien además señaló que una de las obligaciones de un consejero municipal y también como delegada departamental es fomentar la política juvenil, esto implica incluir a los jóvenes en espacios políticos, culturales y sociales y también promover la creación de organizaciones, colectivos y espacios de diálogo.
«Las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud representan una oportunidad única para que la juventud vallecaucana construya su propio futuro, ejerciendo su derecho al voto y siendo parte del cambio que quieren ver en su entorno», indicó.
Cómo está Tuluá
Mónica Caicedo, coordinadora de Juventudes de Tuluá, le dijo a EL TABLOIDE que para los comicios de este domingo, que se iniciarán a las 8 de la mañana y concluirán a las cuatro de la tarde, se han habilitado 37 colegios en la parte urbana y zona rural. Informó igualmente que se inscribieron un total de 94 candidatos para proveer 17 curules.
Para el proceso dominical, que tiene un potencial cercano a los 65 mil jovenes habilitados para votar se incribieron dos listas independientes, cuatro por procesos y prácticas y 11 lo hicieron en listas de partidos políticos.
Sin medidas especiales
Desde la Gobernación del Valle, a través de la Secretaría de Gobierno Seguridad y Convivencia se entregaron directrices específicas. No obstante, en el caso de Tuluá no se adoptaron, medidas excepcionales y se dispuso de un operativo de seguridad en los 37 puestos ubicados.
En Buga sí
A través de un decreto divulgado en la presente semana se determinó la implementación de la Ley Seca, la cual prohíbe la venta y el consumo de bebidas embriagantes en toda la jurisdicción del municipio, desde las 2:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. del mismo día. «Esta medida tiene carácter preventivo y busca salvaguardar la seguridad ciudadana, así como garantizar un ambiente adecuado para el libre y democrático ejercicio del derecho al voto por parte de las y los jóvenes del municipio», dijo James Gómez Serrato, secretario de Gobierno. Adicionalmente, el acto administrativo restringe el transporte de cilindros de gas, escombros, trasteos y/o elementos similares durante el domingo 19 de octubre de 2025 en todo el territorio de Guadalajara de Buga. Una medida similar, pero sin Ley Seca regirá en San Pedro y otros municipios de la región.