La mayoría de los dirigentes acordaron mantener el sistema de descenso actual en la Liga BetPlay Dimayor aprobado en la reunión del 17 de diciembre de 2020.
Cuando acabe el segundo semestre de 2021 los dos últimos equipos de la Liga BetPlay perderán la categoría por promedio, mientras que dos equipos de la segunda división lograrán el ascenso. Hay que recordar que luego de la expulsión de Cúcuta Deportivo, en el actual torneo solo descenderá un equipo: Deportivo Pereira o Boyacá Chicó.
Sin embargo, en junio subirán dos equipos para completar los 20 equipos de la primera división.
Es así como el conjunto campeón en la Gran Final del Torneo BetPlay 2021 ascenderá de forma directa a la Liga. Por su parte, el club perdedor disputará un repechaje, en una llave de ida y vuelta, contra el conjunto que ocupe el primer lugar en la tabla de reclasificación de la segunda división.
Equipos inconformes
Conjuntos como Cortuluá y el Atlético Huila mostraron su inconformidad porque consideran que los equipos que asciendan ahora podrían regresar de nuevo a la segunda división el próximo año.
Después de la Asamblea Extraordinaria de la Dimayor, dirigentes como Óscar Ignacio Martán, máximo líder de Cortuluá y Juan Carlos Patarroyo, presidente de Atlético Huila, no se hicieron esperar.
“Nacho” Martán expresó a EL TABLOIDE que es lamentable cómo las decisiones se toman de manera apresurada violando los estatutos. “Yo creo que fuimos justos con aquellos equipos como Chicó, Jaguares, Pereira, que alegaban muy responsablemente que se debían jugar 40 fechas, por eso el torneo su fue a año y medio, por tema pandemia, por eso no es justo que ahora venga la Ley del Embudo, lo ancho para unos y lo estrecho para los otros. Ahora se juega 6 meses cuando los descensos se planifican sobre el resultado de un año y sobre el resultado de tres años, (seis torneos) de modo que es impresentable, eso es subir como palma, equipo que ascienda ahora, y bajar como coco en diciembre.
Martán así mismo dijo “personalmente yo creo que Cortuluá va a recapacitar, es mejor jugar con jóvenes y aspirar a ascender en el mes de diciembre y no ahora, porque me parece que eso es como jugar la mitad de un torneo y la otra mitad no se juega, y le dicen a uno que ya está descendido, de modo que encontraremos otras instancias dónde reclamar porque creo que es una violación flagrante a los estatutos”, remató el dirigente.
Por su parte, el presidente del Atlético Huila, Juan Carlos Patarroyo, se pronunció al respecto así: “Lo que pasó en la Asamblea de la Dimayor es lo más injusto que yo haya tenido que vivir desde la época que llevo en el fútbol colombiano, es un absurdo recontra absurdo, ver cómo equipos que han hecho el esfuerzo para ganarse con trabajo, con inversión, con presupuesto año y medio porque ni siquiera fue un año por la pandemia, sosteniendo nóminas, jugadores, haciendo contrataciones y esa fue la premisa desde el comienzo del año del 2020. Y estamos viendo hoy que primaron los intereses particulares de los equipos grandes de intentar proteger un promedio que no los afecta en nada”, enfatizó.