De acuerdo con Ballesteros, los colegios oficiales en el país, en un aproximado del 70%, no cuentan con la infraestructura de baterías sanitarias adecuadas, lavaderos de manos, sala de enfermería ni ventanas que permitan aireación de aulas.
A lo anterior se suma que los recursos de bioseguridad no han llegado a muchos colegios, y no se tiene con que comprar insumos y demás elementos que se requieren.
DATO: Según Fenalpadres una encuesta arrojó que el 77% de la comunidad del país quiere la virtualidad.
“Por eso vemos muy complicado el retorno a la presencialidad. El 77% de los padres, a través de encuesta, manifiestan su decisión de no enviar a sus hijos, y que siga la virtualidad”, agregó. Nosotros decimos sí a la presencialidad cuando estén todas las condiciones, es decir, el 100% de lo que enmarca los protocolos establecidos por la OMS. En ese momento con toda seguridad vamos a la presencialidad”, dijo Ballesteros. Lo que se debe hacer, precisa el vocero de la agremiación, es sentarse con la comunidad educativa de padres, estudiantes, maestros, para concertar los protocolos de bioseguridad y regular cómo será el mecanismo de implementación en adelante.
“Aquí hay una responsabilidad muy grande del Estado que no ha sabido cumplir. No ha enviado lo recursos necesarios para atender la pandemia, ni mucho menos para atender la crisis del sector educativo”, concluyó.