El concurso, organizado por la consultora colombiana Naska Digital, reunió a más de 530 participantes de países como Colombia, México, Perú, Chile, Ecuador y Argentina, y buscó destacar el liderazgo y la innovación de mujeres en la implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM). Esta herramienta colaborativa optimiza la planificación, el diseño y la gestión de proyectos de construcción, reduciendo costos y errores en la industria.
“Este resultado es especialmente gratificante considerando el alto nivel de la competencia internacional. Ha sido una experiencia enriquecedora que permite visibilizar el trabajo que realizamos en el departamento ante la comunidad académica internacional del sector BIM”, expresó la docente Guayasamín tras recibir la distinción.
La profesora agradeció a sus colegas que la impulsaron a participar en talleres de representación gráfica, espacio que le permitió adquirir las habilidades y conocimientos que hoy la hacen merecedora de este reconocimiento.
El logro de la profesora Guayasamín no solo resalta su esfuerzo individual, sino que también consolida a la Universidad del Valle como un referente en la formación de líderes en la construcción digital en la región.