En el marco del Encuentro Nacional de Alcaldes y Concejales, realizado en el Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá, el alcalde de esta localidad, Diego Fernando Mendoza Tascón, fue una de las voces que al participar en el debate planteó la inconveniencia de la Ley 2461 de 2025, norma que impone fuertes cargas fiscales a los municipios, y que afectará en especial a los de quinta y sexta categoría.
De acuerdo con Mendoza Tascón, esta ley que empezó a regir el 18 de junio, entró en vigencia a mitad de la ejecución del presupuesto aprobado el año anterior, sin tener en cuenta que ya se estaba en marcha. «Esto impactará directamente en sectores de inversión como agua potable y saneamiento básico, educación, cultura, deporte y programas sociales, pues obliga a realizar traslados presupuestales para poder cumplirla», dijo el mandatario de los sampedreños.
Indicó que su municipio ya inició el cumplimiento y realizó el pago de honorarios al Concejo Municipal ajustado a lo que la ley ordena. Sin embargo, tras el análisis financiero, se observa que este año ya no se cuenta con recursos suficientes para sostenerlo.
«Lo anterior pone en riesgo la expedición de certificados de disponibilidad presupuestal, indispensables para garantizar el pago de las sesiones ordinarias y extraordinarias de los concejales, lo que genera un choque institucional entre alcaldes y concejos municipales», indicó.
«De manera personal, radiqué ante el Ministerio de Hacienda un oficio solicitando que concurra, apropie y traslade los recursos que permitan a San Pedro cumplir la ley sin sacrificar la inversión social que nuestra comunidad necesita y no obligue a crear mayores imposiciones tributarias al contribuyente», puntualizó el mandatario de la Capital Avícola de Colombia.