En una carta enviada al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a través de la Federación Nacional de Departamentos (FND), los gobernadores del país expresaron su inquietud por la grave crisis financiera que enfrentan los hospitales públicos ante la creciente cartera morosa de las EPS.
«Los gobernadores del país le hemos enviado el documento al señor Ministro de Salud porque hay una crisis grave en los hospitales públicos en todos los departamentos. Necesitamos una intervención urgente”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro tras manifestar la preocupación generalizada.
Origen del mal
“Esto se debe a que tenemos nueve EPS que están intervenidas y esas EPS tienen el 49% de las personas que están afiliadas al régimen subsidiado o al régimen contributivo. Eso quiere decir que 30 millones de personas están en estas EPS, y eso ha generado que no haya un pago oportuno, pero además solamente se paga el 65% de las deudas, lo que conlleva a que hoy tengamos una deuda acumulada de 6 billones de pesos y en lo corrido de este año puede llegar a 17 billones de pesos de deuda”, dijo la mandataria.
Las cifras
De acuerdo con los datos oficiales, solo en el Valle del Cauca la deuda es de un billón y medio de pesos, siendo el Hospital Universitario del Valle el de mayor cartera con $525 mil millones.“Por esta razón le hemos pedido al ministro Jaramillo, primero, que le exijan a las EPS el pago corriente de los servicios y la prestación de los servicios de los hospitales públicos a los pacientes; segundo, que podamos diseñar un cronograma estricto para el pago de las deudas acumuladas, y, tercero, que la Superintendencia de Salud haga un seguimiento muy estricto», precisó la mandataria seccional.