«Queremos ir haciendo más abiertas ciertas medidas para levantar la restricción. Ya hemos fijado con el Ministerio de Salud el lineamiento de que, aquellos municipios cuya vacunación supere 70% de avance, podrán levantar el uso del tapabocas en espacios públicos abiertos», expresó el mandatario en una invervención desde la Casa de Nariño.
El jefe de estado agregó que la medida tiene como objetivo que el país logré llegar a la meta nacional de 70% de vacunados, como ya lo han hecho algunos lugares en el país.
DATO: Según cifras de Salud del Valle, durante el cuarto pico 1500 personas murieron víctimas del covid 19.
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, reveló que la decisión se había tomado desde hace dos semanas por el Comité Asesor de la entidad, pero sólo hasta hoy se hace oficial y se concreta en 451 municipios que ya superan el rango estipulado.
«La medida corresponde igualmen-tea al avance que ha tenido el Plan de Vacunación Nacional a propósito de su primer año de implementación y las dosis de reserva que dispone el país para continuar», precisó el mandatario.
En el Valle
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud del Valle del Cauca, serán 6 los municipios que desde el próximo primero de marzo podrán permitirle a sus habitantes dejar de utilizar el tapabocas.
“Hemos recibido una excelente noticia del Comité de Expertos del Ministerio de Salud, una noticia que nos llena de optimismo porque todos los municipios que logren el 70% de vacunación en segundas dosis, van a poder hacer sus eventos masivos en sitios abiertos sin tapabocas, a partir del 1 de marzo», dijo la gobernadora Clara Luz Roldán al hacer el anuncio oficial.
Agregó que los municipios más aplicados con las medidas y donde en pocos días dejará de ser obligatoria la medida del tapabocas son Calima-El Darién, Yotoco, Restrepo, La Victoria, Versa-lles, Caicedonia, El Cairo, Argelia, El Águila, Obando, Sevilla, Riofrío, El Dovio, Bolívar y San Pedro.
«En atención a la disposición del Gobierno nacional 24 municipios y los Distritos Especiales de Cali y Buenaventura deberán mantener el uso obligatorio de tapabocas, así como otras medidas de biosegu-ridad como lavado de manos y distanciamiento social.», dijo por su parte la médica María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
Así mismo la funcionaria confirmó que de manera oficial el Valle del Cauca superó el cuarto pico del covid 19, pero insistió que los ciudadanos no pueden bajar la guardia o relajarse pues el virus como tal sigue entre nosotros.