El virus que ha causado la última pandemia global ya se instala esta semana con tan solo 2.2 años de presencia desde su descubrimiento en Wuhan – China, entre las 7 enfermedades más letales de la historia de la humanidad, superando de lejos al primer virus del mundo del que se tenga datos exactos en los 2 últimos milenios: la peste Antonina.
Aquella que contrajeron los soldados romanos en el oriente próximo y que llegó a acabar con la vida de hasta 5.000 personas al día. Esa peste perduró por 15 años y alcanzó a matar a casi 5’000.000 de personas entre el año 165 y el 180 Después de Cristo (DC).
Algo que parece muy desalentador hoy, no solo es la rapidez con la que el Covid19 muta, para seguir llevándose la vida de miles de personas a diario, sino la velocidad con la que están apareciendo nuevos virus extremadamente peligrosos en este siglo.
Desde el año 1 DC, en promedio una sola pandemia asolaba al planeta dentro de un rango de 300 años; sin embargo, del 1500 DC hasta hoy, la incidencia cambió radicalmente. Del año 1501 al 1800 DC aparecieron 5 pandemias, mientras que del año 1801 al 2100 han aparecido 15 pandemias, y aún faltan 78 años para cerrar este ciclo. Eso representa un aumento del 300% y aún nos queda camino por recorrer, con una pandemia que no muestra indicios de acabarse en horizonte.
El covid19 actualmente, está superando incluso la velocidad con la que se pierden vidas humanas en medio de una guerra; por ejemplo: la guerra civil de los Estados Unidos duró 4 años y ostenta el récord más alto de muertes en su historia con cerca de 750.000 personas, mientras que el Covid19 ya lleva más de 854.000.