Los ediles afectados por la medida hacían parte de la coalición de gobierno del entonces alcalde Juan Guillermo Vallejo Ángel.
El génesis de la destitución se basó en la determinación tomada por el grupo de concejales que, pese a las advertencias hechas desde diferentes sectores, decidieron elegir al abogado Gómez Durán como Agente del Ministerio Público en medio de las dudas que generaba el grado de consanguinidad con el concejal Saúl Vela Gómez.
Sanción anunciada
En el año 2004, cuando se cumplió con la escogencia del veterano dirigente conservador, hubo intensos debates y posturas políticas de quienes consideraban como un error su elección. Consultas iban y venían, se pronunciaron discursos académicos, hubo análisis pero aún así nueve de los 17 concejales se inclinaron por la elección y ahí empezó troya.
Una vez se dio la escogencia y posesión de Olegario Gómez Durán se presentó la demanda ante la Procuraduría y que fue atribuída a los concejales Alcira Ospina Triana, Wilgen Marulanda (fallecido) y William Peña Sabogal en la que se pidió la nulidad de la elección y lo que de manera intrínsica llevaba a la pérdida de la investidura de los que dieron el sí.
El ente de control disciplinario asumió las investigaciones de manera inmediata y casi un año después determinó la destitución de los servidores públicos al igual que del nuevo personero por un lapso de 10 años.
La medida fue un profundo revés para el alcalde Vallejo Ángel, pues los sancionados hacían parte de su coalición de gobierno y algunos de ellos de sus afectos cercanos.
Los sancionados
El fallo sancionatorio cobijó y cesó de sus funciones a Julián Eustorgio Ávila Ávila, Oscar Aberto Álvarez Meza, José Gilberto Ducuara Celis (fallecido), Orlando Valderrama González, César Andrés Arbeláez, Gloria Torres de Herrera, Fernando Caicedo Ochoa, Diego Tenorio Arzayus y Walter Osvaldo Rojas.

La sanción impuesta en ese momento permitió que llegaran al Cabildo el odontólogo Carlos Hernán Mena Lozano, Alba Cenelia Quintero y Luis Ediver Sánchez a nombre del partido Conservador. Así mismo Jairo Jiménez por el Nuevo Liberalismo; Freddy Manzano, José Hermes Perea, Rosa Elena Cárdenas y Heriberto Escobar a nombre del Movimiento Huella Ciudadana.
Las reacciones
Según la publicación de EL TABLOIDE del 18 de junio de 2005, uno de Los afectados, el Ingeniero Civil Oscar Alberto Álvarez Meza manifestó sentirse muy afectado por la determinación porque había realizado un trabajo pilítico desde varios años atrás y precisó que una simple falta disciplinaria no era motivo para una sanción tan drástica y, a renglón seguido, señaló que al doctor Olegario Gómez Durán le faltó más claridad puesto que en ese momento era un dirigente con bastante recorrido en la tarea pública y política. «En ese momento primó más su intención de jubilarse», enfatizó.

Por su parte, uno de los beneficiados con la decisión, el ex director de Tránsito y Transporte de Tuluá, Luis Ediver Sánchez dijo que era una lástima pues la mayoría de los sancionados era gente buena que le había cumplido al pueblo y que el grado de consanguinidad entre Olegario Gómez y el concejal Vela era muy lejano como para aplicar un castigo tan fuerte.
No votó
Un hecho llamativo de esta noticia que hoy rememoramos tiene que ver con el directo implicado, concejal Saúl Vela Gómez quien no se vio afectado por la decisión, pues curiosamente ese día por razones de salud se ausentó del debate y por ende de la elección del pariente.
William Peña Sabogal, abogado que hizo parte del periodo 2004-2007, dijo que las advertencias por parte de otros colegas como el exalcalde John Jairo Gómez Aguirre, la abogada Alcira Ospina, no fueron escuchados, porque en ese momento pesó más el interés político de respaldar el candidato que era de la cuerda del ejecutivo.
Hubo revocatoria
Ocho años después y tras un litigio que lideró el abogado Harold Arbeláez Herrera, el Consejo de Estado le dio la razón a los nueve concejales y revocó la sanción impuesta dejando el grado de consanguinidad en tres y no en cuatro como estaba establecido.











