“Hemos recibido una excelente noticia del Comité de Expertos del Ministerio de Salud, una noticia que nos llena de optimismo porque todos los municipios que logren el 70% de vacunación en segundas dosis, van a poder hacer sus eventos masivos en sitios abiertos sin tapabocas a partir del 1 de marzo.
Cali está en el 66% lo que significa que, si nos ponemos juiciosos y acudimos a la vacunación, lograremos ese 70% dentro de muy pocos días para poder estar libres de tapabocas en recintos abiertos”, indicó la mandataria.
Los municipios más aplicados con las medidas y donde en pocos días dejará de ser obligatoria la medida del tapabocas son Calima-El Darién, Yotoco, Restrepo, La Victoria y Versalles.
“Ulloa también hace parte de estos municipios que ya no deberán usar el tapabocas de manera obligatoria porque supera el 90% en segundas dosis y Caicedonia que es el que está más bajo tiene el 70%; El Cairo, Argelia, El Águila, Obando, Sevilla, Riofrío, El Dovio, Bolívar y San Pedro son los otros municipios que ya tienen la posibilidad de transitar la calle desde el 1 de marzo sin este implemento de bioseguridad”, detalló María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
Durante el fin de semana “vamos a hacer una inmersión en el municipio de Ulloa donde esperamos completar la vacunación de la tercera dosis en cerca del 90%”, dijo Lesmes.
En atención a la disposición del Gobierno nacional 24 municipios y los Distritos Especiales de Cali y Buenaventura deberán mantener el uso obligatorio de tapabocas, así como otras medidas de bioseguridad como lavado de manos y distanciamiento social.