“Los principales bastiones de inversión para nosotros son la educación y la salud. Es una necesidad imperiosa fortalecer las entidades educativas y las entidades hospitalarias, más allá de eso también tenemos una fuente de inversión en sectores estratégicos como el desarrollo económico y eso involucra proyectos en temas de turismo, el fomento empresarial y las obras públicas”, aseguró José Fernando Gil Moscoso, director del Departamento Administrativo de Hacienda.
Explicó el funcionario que del total de recursos aprobados, el proyecto de ordenanza contempla $2 billones 472 mil millones para la administración departamental, de los cuales $1 billón 777 mil millones serán destinados a inversión y $600 mil millones para gastos de funcionamiento.
DATO: La inversión social de cara a la reactivación pos pandemia es una de las fortalezas del presupuesto 2022.
En el estudio de presupuesto fueron citados todos los secretarios, gerentes de oficina y directores de las entidades descentralizadas para que presentaran la ejecución del presupuesto de años anteriores y cómo iba su comportamiento durante esta vigencia actual.
«Me encuentro muy satisfecha por el deber cumplido y porque nuestras sugerencias fueron escuchadas y esto nos ha permitido tener un presupuesto que, sin ser amplio en recursos, es acorde a lo que se requiere”, dijo la diputada Myriam Cristina Juri, ponente del proyecto.
Voto en contra
El único voto en contra de la iniciativa fue el de la diputada de la oposición Griselada Yaneth Restrepo, quien dijo que su decisión la tomó luego de escuchar las exposiciones de los diferentes funcionarios de la administración y el bajo nivel de inversión presupuestal.
«Además considero que el presupuesto puesto a consideración por la señora gobernadora no responde a las expectativas del departamento y está pensado para financiar pequeños proyectos que se montan con fines electorales», indicó.