Con la finalidad de erradicar la ilegalidad en el sector de los juegos de suerte y azar para de esa manera generar recursos para la salud pública, el Valle del Cauca firmó el Pacto por la Legalidad, una estrategia nacional promovida por Coljuegos en alianza con autoridades regionales, operadores y entes de control.
«Desde hace años el departamento viene apostándole al juego legal. En nuestra primera gobernación firmamos el primer pacto por la legalidad, entendiendo que lo recaudado por el juego legal se invierte en salud: en mejorar hospitales, infraestructura, medicamentos y calidad de atención. Hoy el Hospital Universitario opera al 250% de su capacidad, lo que evidencia aún más la necesidad de fortalecer el sistema de salud” dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Agregó que esa demanda creciente requiere más recursos, y estos se logran gracias a las apuestas legales que aportan directamente al bienestar de los más vulnerables», expresó la gobernadora.
En 2025 se han recaudado más de 48 mil millones de pesos, gracias a un crecimiento sostenido y transparente de la Beneficencia, con el apoyo clave de la justicia, fiscales y jueces en este proceso.
«Debemos lograr que todo el juego en el departamento sea legal, porque está en riesgo la salud y la vida de nuestra gente. Solo así construiremos un Valle más justo, transparente y con mejor calidad de vida”, puntualizó.
Por su parte, Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, aseguró que la entidad ya ha realizado 40 pactos por todo el país y hoy lo hacemos con la gobernación del Valle, con muchas responsabilidades.
«Están muy bien organizados, han venido trabajando de una muy buena manera, bien estructurados, con sus direcciones, con esfuerzos también interinstitucionales. Esto arrojará unos resultados muy positivos y, en la medida en que combatamos la ilegalidad, suben las rentas de monopolio”precisó.