A partir del 5 y hasta el 26 de septiembre de 2025 se llevará a cabo, en esta localidad del norte del Valle, la Décima Séptima versión del Festival Internacional de Teatro Telón Azucarero, que esta ocasión reunirá a los mejores exponentes del arte de las tablas procedentes de Argentina, Cuba, Chile y diferentes ciudades de Colombia.
Teatro de sala, títeres, teatro callejero, circo teatro, narración oral, técnica de clown, entre otras formas de creación harán parte de la programación de este evento que cada día gana más espacio en la agenda cultural del país.
En el 2025 los diferentes colectivos teatrales tendrán como escenarios el auditorio Álvaro Perea (Univalle), Centro Cultural María Encarnación García, Auditorio Normal Superior, Carpa parque Simón Bolívar, Polideportivo barrio Los Lagos, Concha acústica de La Paila, entre otros.
“Para la organización es motivo de felicidad lanzar una versión más de la fiesta teatral, donde se subió el telón este viernes 5 de septiembre en la carpa del parque Simón Bolívar, donde habrá un acto inigualable, con salsa power, ancestros del coclí, zanqueros de todo el país, y el invitado especial Payaso Leleque, con un acto en tarima denominado Hombre Globo», dijo Jairo Arango, director del festival.
Añadió que en su versión XVII, el festival regresa al barrio, a la calle y a los corregimientos de Zarzal, gracias al apoyo de la alcaldía municipal, en cabeza de Alexánder Gómez Salazar, y a todos los comerciantes que decidieron darle un apoyo e impulso promoviendo una verdadera gestión cultural por parte de la organización, a la Universidad del Valle seccional Zarzal, club de Leones, Sutev, Sinaltrainal, al público local y visitante, a todas las personas que siguen el evento.
«Nuestra intención es llegar a la vinculación total de la comunidad zarzaleña, con un evento que se proyecta como patrimonio cultural y además está conquistando el corazón del público infantil y por eso habrá prioridad para las obras direccionadas hacia este público», puntualizó.
«El barrio es nuestro escenario y no hay excusa para no llegar al festival de los zarzaleños en la tierra más dulce de Colombia que les espera», precisó Arango, quien finalmente dijo que las entradas serán libres con aporte voluntario.
Toda la programación puede ser consultada en las redes sociales de Telón Azucarero.