Durante su disertación en el seno de la Duma, el funcionario indicó que más del 50 por ciento del Valle del Cauca está bajo el amparo de las reconocidas alertas tempranas que esa entidad emite con la finalidad de llamar la atención de las autoridades por el escalonamiento del conflicto armado en la zona urbana y rural del territorio.
Al hacer referencia a las decisiones tomadas por la Defensoría, Vergara informó que hoy existen alertas emitidas para los municipios del norte, centro y sur del Valle siendo los más complejos Cartago, Ansermanuevo, La Unión, Sevilla, Tuluá, San Pedro, Santiago de Cali, Jamundí, Buenaventura, Trujillo, Bolívar y Pradera junto a Florida.
Para el funcionario, uno de los factores de mayor riesgo lo representa la división de las llamas disidencias de las Farc y de manera especial el crecimiento del llamado Bloque 57 que delinque en casi toda la cordillera central y sus acciones ya alcanzan el departamento del Cauca.
Para hacer más complejo el panorama, ese organismo ha podido determinar que en algunas zonas, ante el crecimiento del bloque 57, las disidencias de la Adán Izquierdo están estableciendo alianzas con bandas delincuenciales urbanas lo que ha disparado delitos como el sicariato y la extorsión.
Aunque reconoció las acciones y esfuerzos que se han desplegado desde el Valle del Cauca, el Defensor Regional del Pueblo manifestó que es un tema que demanda una acción integral desde el Gobierno Nacional y recalcó que hoy el píe de fuerza resulta insuficiente para hacerle frente la problemática que crece en complejidad.
Las reacciones
Frente al informe, los diputados del Valle del Cauca Mario Germán Fernández de Soto, Lina María Segura y Juan Carlos Rengifo llamaron la atención del alto gobierno, pues se hacen urgentes las acciones para ponerle freno a esta ola de hechos delincuenciales.
“Es muy preocupante lo que pasa en el Valle y en mi caso lamento que ya no pueda ir a la zona montañosa de Tuluá como lo hacía cuando me desempeñaba como jefe de la Umata y la Sedama, donde incluso dormía en las casas campesinas”, dijo la diputada Segura Moyano.