Se ha vuelto una costumbre que, en las diversas marchas para apoyar al gobierno, muchas personas lleven en sus manos y ondeen con cierto orgullo las banderas del grupo guerrillero M-19 haciendo honor al presidente Gustavo Petro, que hizo parte de ese grupo delincuencial.
Recordemos que, este grupo surgió en los años 70 como una manifestación de protesta por el fraude en las elecciones presidenciales en las cuales se dio como ganador a Misael Pastrana Borrero y nació con el criterio de ayudar a los más necesitados.
Sin embargo, con el correr de los tiempos el M-19 se dedicó al secuestro de líderes sociales tales como el sindicalista José Raquel Marcado que luego fue vilmente asesinado, al robo de la espada de Bolívar del museo que lleva el mismo nombre en Bogotá, la cual se convirtió en su bandera principal. Pero hubo dos hechos que magnificaron su acción criminal en el país.
En primer lugar, la toma de la embajada de República Dominicana, en la cual tomaron como rehenes durante dos meses a decenas de embajadores que estaban allí presentes en una fiesta en dicha sede diplomática. De este suceso el presidente Julio César Turbay les entregó un avión que los llevaría a Cuba, sede del centro guerrillero de América Latina durante mucho tiempo y que llevó a romper relaciones diplomáticas con ese país.
El hecho más grande fue la toma del Palacio de Justicia donde masacraron a sangre y fuego a los magistrados e incendiaron por completo el complejo judicial más grande del país. Esto generó el repudio del pueblo colombiano y del mundo entero.
Y aunque luego este grupo se desmovilizó y estableció un pacto de paz con el gobierno de Virgilio Barco, los hechos de violencia generados por esta guerrilla quedaron en la mente de los colombianos que siempre los repudiaron.
Enarbolar hoy las banderas de este grupo criminal no es otra cosa que enaltecer la ola criminal que este grupo criminal generó en Colombia y por eso los colombianos de bien debemos rechazar tajantemente y mostrar a las nuevas generaciones la verdad de sus hechos criminales.