EL TABLOIDE - Noticias de Tuluá, el centro y norte del Valle del Cauca
Sin resultados
View All Result
  • Iniciar sesión
Suscribete
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Caucherazo
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    ¿Sabe usted por qué este lunes 13 de octubre es festivo en Colombia?

    ¿Sabe usted por qué este lunes 13 de octubre es festivo en Colombia?

    ¡Colombia Sub-20 hace historia y clasifica a las semifinales del Mundial tras vencer 3–2 a España!

    Murió Diane Keaton, leyenda del cine estadounidense, recordada por El Padrino y Annie Hall

    Este 26 de octubre se realizarán las consultas internas de los partidos políticos

    Este 26 de octubre se realizarán las consultas internas de los partidos políticos

    Falleció el actor recordado por su papel de “Eurípides” en El Divino

    Falleció el actor recordado por su papel de “Eurípides” en El Divino

    Crisis política en Perú: destituyen a la presidenta Dina Boluarte

    María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

    Atentado con explosivos contra subestación de Policía deja varios heridos en Jamundí

    Atentado con explosivos contra subestación de Policía deja varios heridos en Jamundí

    Israel fija fecha para el cese al fuego en Gaza tras acuerdo con Hamás

    Israel fija fecha para el cese al fuego en Gaza tras acuerdo con Hamás

    • Actualidad
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    • Se dice en Política
      • A Blanco Y Negro
  • 50 Años de Historia
  • Edición Digital
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Caucherazo
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    ¿Sabe usted por qué este lunes 13 de octubre es festivo en Colombia?

    ¿Sabe usted por qué este lunes 13 de octubre es festivo en Colombia?

    ¡Colombia Sub-20 hace historia y clasifica a las semifinales del Mundial tras vencer 3–2 a España!

    Murió Diane Keaton, leyenda del cine estadounidense, recordada por El Padrino y Annie Hall

    Este 26 de octubre se realizarán las consultas internas de los partidos políticos

    Este 26 de octubre se realizarán las consultas internas de los partidos políticos

    Falleció el actor recordado por su papel de “Eurípides” en El Divino

    Falleció el actor recordado por su papel de “Eurípides” en El Divino

    Crisis política en Perú: destituyen a la presidenta Dina Boluarte

    María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

    Atentado con explosivos contra subestación de Policía deja varios heridos en Jamundí

    Atentado con explosivos contra subestación de Policía deja varios heridos en Jamundí

    Israel fija fecha para el cese al fuego en Gaza tras acuerdo con Hamás

    Israel fija fecha para el cese al fuego en Gaza tras acuerdo con Hamás

    • Actualidad
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    • Se dice en Política
      • A Blanco Y Negro
  • 50 Años de Historia
  • Edición Digital
EL TABLOIDE - Noticias de Tuluá, el centro y norte del Valle del Cauca
Sin resultados
View All Result

El perverso negocio del SOAT

"...El dinero que debería garantizar atención rápida y oportuna a víctimas de accidentes reales se desvía hacia las manos de estafadores...".
Inicio Opinión Editorial

Parece inevitable que la perversión se instale en ciertos comportamientos humanos y penetre hasta el tuétano de instituciones y sistemas que fueron creados para hacer el bien, pero que terminan convertidos en un mal para la sociedad.

Ese es precisamente el caso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), donde se han destapado irregularidades que estremecen: cobros por personas fallecidas que nunca existieron, con la complicidad de clínicas, hospitales y comerciantes de la salud que han convertido la expedición del seguro en un negocio lucrativo en cada esquina.


La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), a través de rigurosas auditorías, destapó un escandaloso fraude sistemático: clínicas fantasmas, facturación inflada, pacientes inexistentes y hasta inventos macabros como defunciones falsas para cobrar indemnizaciones.


En solo dos años, la ADRES ha logrado frenar pagos millonarios al detectar irregularidades y ha denunciado a 31 IPS ante la Fiscalía en departamentos como Atlántico, Córdoba, Magdalena y el Valle del Cauca. Solo en mayo de este año, en el Valle, las IPS reclamaron ante el Estado el 19,8 % de los pagos por accidentes con vehículos “fantasmas” o sin SOAT, sumando $17.000 millones. Una cifra que refleja un nivel de corrupción inaceptable y un problema cada vez más incontrolable en el uso de un instrumento diseñado para salvar vidas, pero que ha terminado enriqueciendo a unos pocos avivatos, verdaderas alimañas que parasitan la sociedad que los vio nacer.


Estamos frente a un sistema que se desangra. El dinero que debería garantizar atención rápida y oportuna a víctimas de accidentes reales se desvía hacia las manos de estafadores, generando un golpe directo a la salud pública y deteriorando la capacidad del sistema sanitario.


El Gobierno redujo el valor del SOAT para los motociclistas con el fin de incentivar su compra, pero la medida no ha tenido los resultados esperados. Y aun así, persisten conductores que se niegan a portar este documento, aumentando el riesgo para todos.


El Registro Único Nacional de Tránsito reporta que el 40 % de los vehículos en el país circulan sin SOAT, una cifra escalofriante que demuestra una irresponsabilidad generalizada. Esta evasión debe ser combatida con mano firme: auditorías más estrictas, sanciones ejemplares a las IPS fraudulentas y procesos judiciales contra los funcionarios que, por negligencia o complicidad, permitieron que estas anomalías prosperaran.


Es urgente cambiar la mentalidad perversa de quienes piensan que “el Estado paga” y que no hay nada que perder. Esa visión distorsiona el sentido de solidaridad y convierte un seguro creado para proteger vidas en un negocio ilícito para unos pocos.


No es posible avanzar en el mejoramiento de la salud pública, garantizar el respeto por la vida ni ofrecer atención eficiente a las víctimas de accidentes mientras esta práctica corrupta siga impune. El clamor ciudadano por una reforma profunda y estructural al sistema es legítimo y urgente: el SOAT debe recuperar su razón de ser, salvar vidas y no llenar bolsillos.

Anterior Noticia

Murió otro de los heridos en el atentado terrorista en Cali

Siguiente Noticia

Caballos inflables: la nueva alternativa para las cabalgatas en Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS EDITORIALES

Consultas en la encrucijada

12 de octubre de 2025

«…Estas consultas podrían realizarse de manera más austera y moderna, utilizando medios digitales, reduciendo mesas o concentrando esfuerzos…».

Cifras dudosas y poco creíbles

5 de octubre de 2025

«…Un informe de Confecámaras reveló que, de cada diez empresas que se crean, siete cierran antes de cumplir cinco años. El dato refleja un problema grave…».

Ya no escuchan al Presidente

28 de septiembre de 2025

«…el presidente colombiano mantuvo una actitud altanera, hablando de cifras que no corresponden a la verdad, pues está comprobado el aumento en la siembra de coca…».

Desconectado de la periferia

21 de septiembre de 2025

«…se hace necesario estudiar a fondo la
legalidad y los objetivos de estas mingas que buscan posesionarse de terrenos, pues existen dudas…».

Naufragando en medio de trámites

14 de septiembre de 2025

«…todavía se debe adelantar el proceso de matrícula de la nave, vincularla a una empresa legalmente reconocida de transporte fluvial, adquirir las pólizas…».

Siguiente Noticia
Caballos inflables: la nueva alternativa para las cabalgatas en Colombia

Caballos inflables: la nueva alternativa para las cabalgatas en Colombia

Una publicación semanal de Editorial El Tabloide, fundada el 19 de julio de 1975.

  • 602- 2321938 - 315 052 0144
  • correo@eltabloide.com.co
  • Carrera 33 A No. 24-36 Tuluá – Valle del Cauca
  • Elemento de lista

Síguenos en:

Fundador

JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General

Nilsa López De Espejo.

Director

José Alexánder Espejo López

Directora Social Media

Anaholena Espejo López

Social Media

José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora

D”Arlay Espejo López

Redacción

Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Carlos Guillermo Palomino

Reportería Gráfica

Armando Yepes Polanco

© 2025 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Fundador
JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General
Nilsa López De Espejo.

Director
José Alexánder Espejo López .

Directora Social Media
Anaholena Espejo López

Social Media
José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora
D”Arlay Espejo López

Redacción
Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Carlos Guillermo Palomino 

Reportería Gráfica
John Vásquez 

© 2025 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Sin resultados
View All Result
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Caucherazo
  • Más
    • Actualidad
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    • Se dice en Política
      • A Blanco Y Negro
  • 50 Años de Historia
  • Edición Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

INICIAR SESIÓN

Completa tus datos. Si ya tienes una cuenta en nuestros portal informativo, inicia sesión con tu usuario y contraseña registrada.

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar