La inversión, que está por encima de los 25 mil millones de pesos aportados por el Ministerio de Salud y la Gobernación del Valle, es una de las más altas de los últimos tiempos.
Detrás del proyecto liderado por el gerente Irne Torres, estuvo la administradora financiera, María Patricia González Ramos, quien nació en Buga, pero su vida profesional la desarrolló en el municipio de San Pedro y quien ocupa la dirección de Planeación del centro hospitalario.

Para la profesional, el trabajo mancomunado de todas las partes hizo posible que hoy el HUV tenga la moderna unidad de oncología y se pone a la vanguardia para la atención de las personas que padecen la enfermedad, abriendo la posibilidad de ofrecerle tratamientos con mejores resultados.
Con estos equipos el Servicio de Radioterapia podrá ofertar procedimientos como radiocirugía, radiación total de cuerpo entero y técnicas mucho más rápidas y avanzadas que permiten aumentar la dosis en el tumor, disminuyendo así, los daños colaterales en los órganos cercanos a este. La dotación con nuevos equipos tiene una inversión cercana a los cinco millones de dólares.
CIFRA: Una inversión superior a los cinco millones de dolares demandó el montaje de la nueva área.
Destacó que se trató de un trabajo que logró articular con el Gobierno nacional la médica Dilian Francisca Toro, durante su mandato, un proyecto que con la continuidad de la gobernadora Clara Luz Roldán hoy ofrece una oportunidad de tratamiento con calidad para los pacientes con cáncer.
“Nos sentimos muy orgullosos como colombianos, como vallecaucanos poder decir que uno de esos equipos es el primero que hay en Latinoamérica y que sea un hospital público el que lo tiene. Como Gobernadora y triunfadora de la batalla contra el cáncer me llena el corazón de alegría hoy poder hacer entrega de estos equipos de última tecnología”, dijo por su parte la mandataria Clara Luz Roldán al tomar parte en el acto de apertura y entrega del nuevo equipamento.