Con la finalidad de aumentar la inversión extranjera en el Valle del Cauca la gobernadora Dilian Francisca Toro se reunió con John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a quien le dio a conocer las ventajas competitivas del departamento para atraer empresas americanas.
“Hemos aprendido mucho de la realidad del Valle del Cauca de hoy en día, sus planes, sus logros. En términos de nuestra relación bilateral, y la nuestra como Embajada y departamento. La gobernadora cuenta con nosotros para las buenas y las malas. Estoy seguro de que es bueno lo que está por venir”, aseguró el funcionario estadounidense.
Por su parte, la mandataria seccional precisó que las empresas estadounidenses que hacen presencia en el Valle del Cauca vienen creando empleo en la región, pero la idea es lograr generar más inversión. “Hay 50 empresas que generan muchos empleos, pero necesitamos tener más, al igual que incrementar la exportación de nuestro departamento a Estados Unidos, aprovechando el Tratado de Libre Comercio”, agregó.
A su turno, Óscar Eduardo Vivas, secretario de Desarrollo Económico recordó que, dentro de la inversión extranjera, más de 10.000 empleos se han generado en los últimos ocho años en el departamento.
En el encuentro, también se destacó la Macrorrueda de Negocios que se realizará en julio en el Valle del Cauca. “Tiene un portafolio de inversión bastante atractivo para poder trabajar temas de ‘nearshoring’. A través de la Embajada americana, invitamos a empresarios estadounidenses a que vengan y visiten nuestro departamento, a que inviertan y hagan negocios ”, agregó Vivas.
Finalmente, la gobernadora Dilian Francisca Toro concluyó que la inversión extranjera no solo representa generación de empleo, sino bienestar y mejoramiento de la calidad de vida para todos los vallecaucanos.