En Tuluá aumenta el número de motociclistas que no usan el casco de protección; ¿ya no es obligatorio?
Cada vez más motociclistas en la Villa de Céspedes ignoran la norma que exige el casco de seguridad. Aunque la ley es clara, no respetan la norma. Las autoridades anuncian controles.
«El conductor y el acompañante deberán portar siempre el casco de seguridad, conforme a la reglamentación que expida el Ministerio de Transporte» dice la Ley 2251de 2022.
Esto es lo que dice la norma frente al tema del uso del casco obligatorio, pero que en el caso de Tuluá y tal como sucede en otros municipios del Valle del Cauca los motociclistas la violan fragantemente sin que exista, al parecer, autoridad que los meta en cintura.
En el caso de la Villa de Céspedes, es una práctica que se acentuó después de la pandemia, pues años atrás, los tulueños daban ejemplo de civismo por el uso del elemento de seguridad.
No llevar puesto el casco de seguridad o el chaleco reflectivo, cuando sea necesario, resultará en una multa de $650.000 en el año 2024.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, el no uso del casco genera multas por el orden de los $650.000, sanción que se agrava si la conducta se torna reincidente.
En diálogo con EL TABLOIDE, el secretario de Movilidad, Rubén Sáchica, manifestó que los controles a los infractores se incrementarán en los próximos días.