“La pandemia continúa y se sigue dando un incremento nacional, departamental y municipal», dijo Aguirre Castaño, tras indicar que en la semana que está terminando la Villa de Céspedes registra 33 casos activos, pero los mismos como un efecto posferia pueden aumentar.
De acuerdo con el funcionario, la primera semana de julio se cierra con seis pacientes en unidad de cuidados intensivos, luego de varios días de tenerlas vacías.
«Tuluá no ha llegado al 70% de vacuna de segunda dosis y es importante lograrlo para quitarnos el tapabocas”, puntualizó el funcionario y mientras eso sucede el cuidarnos debe ser una responsabilidad de todos.
DATO: El uso del tapabocas sigue siendo una obligación, de manera especial en los re-cintos ce-rrados o en caso de gripa.
«La recomendación que se realiza desde la Secretaría de Salud es a utilizar el tapabocas en el interior y exterior de los establecimientos donde haya aglomeración de persona y lo ideal es que los dueños y/o administradores solicitaran el carnet de vacunación», precisó.
La comunidad se puede acercar a los centros de salud establecidos para completar el esquema sin necesidad de hacer filas, los profesionales de la salud están prestos para colaborar en este proceso. «Vacunarse es la mejor forma de desacelerar la propagación del SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid -19», puntualizó.
Preocupación en el Valle
Por su parte, la secretaria de Salud del departamento, María Cristina Lesmes, le solicitó a los vallecaucanos continuar con el uso de tapabocas y medidas de autocuidado adicionales para proteger la vida, ante el incremento de casos de la enfermedad, incremento que se ha sentido en diferentes municipios.
«Recuerden que solo ocho municipios del departamento del Valle recibieron autorización del Ministerio de Salud para quitárselo. El resto deben seguir usando el tapabocas en todas partes», precisó la médica Lesmes.
Explicó que en municipios del área metropolitana como Yumbo, Palmira, Jamundí, la mayoría de poblaciones del centro de Valle, entre ellas Buga y Tuluá, además de Cartago, se deben mantener las medidas de autoprotección.
De acuerdo con los reportes de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud del Valle, entre el 22 y 28 de junio se reportaron 3.423 casos positivos, lo que significa un crecimiento del 100% en los registros respecto a la semana anterior.
«Durante la última semana seis personas fallecieron y 63 más permanecen en unidades de cuidado intensivo. Estamos cabalgando un quinto pico que parece ser más leve y menos mortal que los anteriores y es muy importante vacunarse, que las personas que tienen comorbilidades o son mayores de 50 años eviten la enfermedad, por lo menos la fase grave, y hay que mantener las medidas de protección», agregó la funcionaria
La recomendación es a utilizar el tapabocas en espacios cerrados, y en personas con comorbilidades y síntomas gripales. Además, completar los esquemas de vacunación y acceder a las dosis de refuerzo, mantener el lavado constante de manos y el distanciamiento social.
Hay confusión
«La emergencia sanitaria fue una figura de tipo administrativo que nos permitió al Gobierno nacional, al departamental y a los gobiernos locales el uso de recursos diferentes, el traslado de recursos de un lugar a otro y la contratación directa. No tiene nada que ver con la pandemia, seguimos con covid en el departamento del Valle del Cauca y las medidas de protección continúan» precisó la funcionaria tras explicar que el común de los ciudadanos confundió el final de las medidas de la emergencia económica con las restricciones de índole sanitaria y eso puede resultar peligroso, pues si se baja la guardia todos quedan expuestos al contagio.