Es importante estar atentos a los síntomas por la facilidad que resulta contagiarse de la enfermedad respiratoria. La recomendación es no suspender el tratamiento ordenado por el médico
«La enfermedad se transmite como el COVID a través de la vía respiratoria, cuando usted habla, cuando usted tose. Es una enfermedad que produce fiebre y una tos productiva, cualquier persona en el departamento que tenga una tos que produzca desgarro de más de 15 días debe consultar al médico porque puede ser una tuberculosis”, indicó María Cristina Lesmes, titular del despacho de Salud
.
Para la funcionaria, uno de los principales desafíos en el manejo de la enfermedad es la adherencia al tratamiento, ya que su interrupción puede generar resistencia a los medicamentos.
“Es una enfermedad que tiene un tratamiento largo, aburridor, pero necesario, y tenemos una dificultad adicional con personas que lo abandonan y se hacen fármaco resistentes, es decir, los medicamentos que usábamos ya no sirven porque se interrumpió el tratamiento”, advirtió Lesmes.
De acuerdo con los datos que maneja la entidad, en el Valle ad portas de culminar el primer trimestre hay reportados 206 casos de tuberculosis.
Los síntomas
Tos persistente que dura tres semanas o más, con sangre o moco, dolor en el pecho, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas, escalofríos, pérdida del apetito.