Es por eso que la oficina de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud inició fumigación para controlar el mosquito transmisor del dengue en vía pública, como parte clave de la respuesta ante la emergencia declarada.
Las fumigaciones se llevaron a cabo en toda la zona urbana del municipio y continuó en El Vínculo, Zanjón Hondo, El Manantial y Quebrada, Alaska, La Habana, La Magdalena, Janeiro, Guadualejo, Chambimbal y Pueblo Nuevo.
“Este tipo de fumigación se realiza de manera espacial y a pesar de todas las tecnologías aplicadas su eficiencia es del 40%, por eso hay que aprovecharlo al máximo, abriendo puertas y ventanas al notar la presencia del vehículo que realiza la fumigación para alcanzar la mayor efectividad posible”, afirmó Mauricio Soto Berrío, secretario de Salud Municipal.
Así mismo, el funcionario insiste en las acciones que se realizan desde los hogares, evitando acumular agua y eliminar todo tipo de recipientes y objetos que puedan convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue.