El neoliberalismo y su salvaje capitalismo de mercado, no solo ha fracturado la democracia como sistema de inclusión y participación política, dando pie al auge de un feroz autoritarismo que pretende superar los más perversos delirios dictatoriales del fascismo clásico, sino que ha socavado el trabajo colectivo de los creadores y gestores de cultura, mimando la solidaridad y la confianza entre los mismos, al establecer un perverso paradigma para la producción artística e intelectual como son las llamadas “industrias culturales”.
Por este medio, se introdujo en el imaginario de la labor cultural la falacia de que dicha tarea depende de la búsqueda y tenencia de grandes capitales. Pues bien, es necesario para la sobrevivencia de un verdadero movimiento creativo, el retomar los principios de la empatía y la generosidad humana como bases del quehacer en el arte y la cultura.
Es así, cómo diversos colectivos de poetas de Santiago de Cali deciden proponer y trabajar un proyecto auto gestionado, para llevar a cabo en la ciudad y en otros municipios del Valle del Cauca un encuentro de poetas que se amplíe a los territorios del Pacífico y la Amazonía y que bautizan con el nombre de “Poesía de la Nada”, en el sentido de asumir la palabra, nuestro principal instrumento de comunicación individual y colectiva, como el medio que nos permite hacer el mundo nuestro y transformarlo con la magia de la poesía.
Arduo y festivo trabajo por el que ofrecemos del 6 al 10 de agosto de este 2025, la presencia en nuestra geografía de seis poetas internacionales, treinta poetas nacionales y ochenta poetas anfitriones que nos convocan a recorrer todos los rincones de la ciudad en un verdadero jolgorio de libertad y alegría. En estos complejos tiempos en que nos abruman los discursos del odio y la malquerencia, es indispensable dejarse abrazar por el amor y la esperanza.