“A través de esta convocatoria queremos fortalecer las unidades productivas con una inversión de más de $200 millones. Con estos recursos fortaleceremos las capacidades y los conocimientos de esta población, de esta forma, las unidades productivas serán sostenibles”, dijo Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca.
Agregó que se entregará un kit de herramientas con el que podrán aumentar su productividad e incluso mejorar la comercialización de sus productos, permitiendo que lleguen a territorio nacional e internacional.
DATO: Serán 200 los proyectos que recibirán el apoyo de la entidad departamental durante el último trimestre.
“Lo que queremos es que aquellos emprendedores que hoy tienen su empresa, pero no han podido entrar a ese mundo nuevo de vender por internet, de estar en una de esas estrategias tan importantes de comercialización, puedan hacerlo. Queremos asesorarlos y queremos ayudarlos a instalar sus plataformas, añadió la mandataria.
Por su parte la asesora de Despacho de la Gobernación, Margarita Gutiérrez, explicó que los emprendedores tendrán plazo de inscribirse hasta el 31 de agosto a través de la plataforma sigesi.valledelcauca.gov.co, y los resultados se publicarán en septiembre.
“Es importante recordar que con Etnias Pro beneficiaremos alrededor de 200 emprendedores que fortalecerán sus capacidades para mejorar sus productos, vender y exportar a través de distintos canales”, precisó la funcionaria.
De acuerdo con lo explicado, los postulados deben contar con Cámara de Comercio o identidad de marca como logo y slogan, mínimo siete meses de funcionamiento, validación de mercado.