Desde su fundación en 1975, EL TABLOIDE ha demostrado que el periodismo no solo se ejerce desde la denuncia o la noticia, sino también desde el compromiso con las causas sociales.
Ese espíritu solidario que sembraron José W. Espejo y Nilsa López de Espejo ha florecido a lo largo de los años en múltiples campañas que marcaron la historia del medio y dejaron huella en la comunidad.

Uno de los primeros grandes gestos fue la recolección de galones de pintura liderada entre comerciantes tulueños para señalizar las calles del municipio, en una época en que la ausencia del Estado era evidente. Gracias al llamado desde las páginas del periódico, se reunieron cientos de galones y se logró el objetivo: mejorar la movilidad y seguridad vial de la ciudad.
Más adelante, cuando Viviana la pequeña niña que luchaba contra el cáncer sin tener recursos ni cobertura médica, EL TABLOIDE impulsó una campaña para recaudar el dinero necesario. La respuesta ciudadana fue masiva y emotiva. Gracias a ese gesto colectivo, hoy esa niña es una mujer que goza de vida y salud. Fue, sin duda, una victoria de la solidaridad y el poder de la palabra bien usada.
Otra iniciativa inolvidable fue “Salvemos el río Tuluá”, una campaña ecológica liderada en el año 1997 por el periódico para limpiar y embellecer el afluente a su paso por el casco urbano.
A esta causa se sumaron la Escuela de Policía Simón Bolívar, el entonces Primer Distrito de Policía y el alcalde de la época, Aymer Arango Murillo. Durante varias semanas se realizaron jornadas de limpieza en las orillas, se instalaron bancas donadas por comerciantes locales y se demostró que el amor por el entorno también se construye en equipo. Como no recordar que esa campaña dio inicio, precisamente, el día en que se inauguró el gran mural elaborado por el artista Jorge Restrepo en el Parque de los Periodistas, cuya construcción también fue liderada por este medio en el año 1992.
Tampoco se puede olvidar la insistente campaña desde primera página que EL TABLOIDE lideró para pedir la instalación de los primeros semáforos en Tuluá. Bajo el titular semanal “Señor Gobernador, ¿Y los semáforos qué?”, el periódico presionó con persistencia hasta que, durante la administración del gobernador Ernesto Gonzalez Caicedo se instalaron los primeros dispositivos de regulación del tránsito.
Los Famosos Buscan la Fama
Pero quizás la campaña más emblemática y querida por la comunidad fue “Los Famosos Buscan la Fama”, el evento con sello y alma de Nilsa López de Espejo. Año tras año, lograba reunir a gobernadores, alcaldes, empresarios, médicos y otros personajes del departamento, que se subían al escenario a cantar, bailar o actuar por una buena causa.

La boletería y venta de licor del evento eran donadas en su totalidad a entidades como Unicáncer, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Cruz Roja, clubes Rotarios y fundaciones solidarias. Aunque la pandemia y la inseguridad suspendieron su realización en años recientes, el recuerdo de estas noches sigue vivo en la memoria colectiva.
Estas son solo algunas de las muchas acciones solidarias que han jalonado los 50 años de historia de EL TABLOIDE. Porque informar con compromiso también es tender la mano, encender la esperanza y convocar al bien común.
