La nueva infraestructura, ubicada en el sector del Aguacatal, fue inaugurada este viernes con pruebas exitosas de abastecimiento aéreo mediante el sistema Bambi Bucket, herramienta especializada en el control de incendios forestales.
El helipunto, de 90 metros cuadrados, es apto para aeronaves tipo Black Hawk y cuenta con un reservorio de 160 metros cúbicos de agua, capacidad suficiente para realizar más de 70 ciclos de descarga rápida, fundamentales para una respuesta oportuna en zonas de difícil acceso.
Además de su impacto operativo, la base aérea se destaca por su diseño ecológico y autosuficiente, que funciona por gravedad y no requiere electricidad ni motores. El sistema permite el manejo sostenible del recurso hídrico, ya que el excedente fluye naturalmente hacia una quebrada cercana.
La obra fue financiada con recursos de la sobretasa ambiental del impuesto predial y ejecutada en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), que también capacitó a la Brigada Forestal en operaciones aéreas.
Durante 2024, el Valle del Cauca registró 390 incendios forestales, de los cuales el 25 % ocurrieron en Cali, lo que evidencia la urgencia de fortalecer la respuesta ante emergencias. Con esta nueva helibase, la capital vallecaucana se posiciona como pionera en el país en infraestructura aérea especializada para la atención de incendios, en un contexto marcado por el cambio climático y fenómenos como El Niño.
Las autoridades locales destacaron que este avance refuerza la capacidad de reacción de los organismos de socorro, especialmente de cara a la segunda temporada seca del 2025, que ya representa un reto para la protección ambiental de la región.