EL TABLOIDE - Noticias de Tuluá, el centro y norte del Valle del Cauca
Sin resultados
View All Result
  • Iniciar sesión
Suscribete
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Caucherazo
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    Escenas de guerra en Brasil: 132 muertos deja el operativo policial más letal de su historia

    Escenas de guerra en Brasil: 132 muertos deja el operativo policial más letal de su historia

    «Bella va a quedar Colombia, pero con él en la cárcel»: Exseñorita Antioquia a Petro

    «Bella va a quedar Colombia, pero con él en la cárcel»: Exseñorita Antioquia a Petro

    La cultura vial: una tarea pendiente (Más Caucherazos aquí) 👇🏽 

    La cultura vial: una tarea pendiente (Más Caucherazos aquí) 👇🏽 

    Jamaica declarada “zona de desastre” tras el devastador paso del huracán Melissa

    Huracán Melissa arrasa Jamaica como categoría 5 y avanza hacia Cuba con vientos devastadores

    En riesgo los subsidios de energía con proyecto del Ministerio de Minas

    En riesgo los subsidios de energía con proyecto del Ministerio de Minas

    Colombia se prepara para una nueva jornada electoral este domingo 26 de octubre

    Colombia se prepara para una nueva jornada electoral este domingo 26 de octubre

    Presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton de Estados Unidos

    Presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton de Estados Unidos

    • Actualidad
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    • Se dice en Política
      • A Blanco Y Negro
  • 50 Años de Historia
  • Edición Digital
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Caucherazo
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    Escenas de guerra en Brasil: 132 muertos deja el operativo policial más letal de su historia

    Escenas de guerra en Brasil: 132 muertos deja el operativo policial más letal de su historia

    «Bella va a quedar Colombia, pero con él en la cárcel»: Exseñorita Antioquia a Petro

    «Bella va a quedar Colombia, pero con él en la cárcel»: Exseñorita Antioquia a Petro

    La cultura vial: una tarea pendiente (Más Caucherazos aquí) 👇🏽 

    La cultura vial: una tarea pendiente (Más Caucherazos aquí) 👇🏽 

    Jamaica declarada “zona de desastre” tras el devastador paso del huracán Melissa

    Huracán Melissa arrasa Jamaica como categoría 5 y avanza hacia Cuba con vientos devastadores

    En riesgo los subsidios de energía con proyecto del Ministerio de Minas

    En riesgo los subsidios de energía con proyecto del Ministerio de Minas

    Colombia se prepara para una nueva jornada electoral este domingo 26 de octubre

    Colombia se prepara para una nueva jornada electoral este domingo 26 de octubre

    Presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton de Estados Unidos

    Presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton de Estados Unidos

    • Actualidad
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    • Se dice en Política
      • A Blanco Y Negro
  • 50 Años de Historia
  • Edición Digital
EL TABLOIDE - Noticias de Tuluá, el centro y norte del Valle del Cauca
Sin resultados
View All Result

Desconcierto e indignación

...La extrema vulnerabilidad de las mujeres víctimas de la violencia exige nuevas respuestas del Estado, es necesario corregir la serie de errores...".
Inicio Opinión Editorial

Nunca antes en la historia del país se había visto el desdichado crecimiento de la violencia contra las mujeres, hasta tal punto que el propio presidente de la república ha sugerido decretar una emergencia social para detener la ola de crímenes, maltratos, abusos, acosos, y toda clase de discriminaciones en su contra, como consecuencia de una hereditaria situación patriarcal y el machismo generado a través de la historia.

Muy a pesar de las normas, leyes y decretos que intentan frenar esta violencia, el Estado no acude con presteza al llamado urgente de las mujeres víctimas de esas conductas que la destruyen día a día, porque no existen los protocolos eficaces, porque el miedo se apodera de las víctimas, porque no hay confianza en las instituciones gubernamentales, y en la mayoría de las veces, porque se atreven y más adelante pagan las nefastas consecuencias con desapariciones y la muerte.

No existe la menor duda que se hace necesario una revisión profunda de la institucionalidad, porque ha fracasado en su intento de frenar este feminicidio en cadena, a partir de una atención de integralidad, lo cual no ha funcionado.

La extrema vulnerabilidad de las mujeres víctimas de la violencia exige nuevas respuestas del Estado, es necesario corregir la serie de errores y falencias que arrastra el actual sistema de protección en sus distintos niveles institucionales, nuevos crímenes se sumarán al gran número de feminicidios que se han convertido en un azote diario de las mujeres.

Hay sometimiento de las víctimas a sus agresores, sea por motivos económicos, sentimentales o de origen emocionales, que no pueden evadir ni mucho menos frenar con eficacia y la debida oportunidad. Parece que el sistema no está preparado para atender las denuncias a su debido tiempo, identificar la vulneralidad de la mujer, no tienen el personal suficientemente preparado, no hay seguimiento de las denuncias, en otras palabras no existe protección total.

Las mujeres en el sector rural están más desprotegidas, desamparadas, lejos de un gobierno que ahora quiere e intenta estar cercano, pero la brecha es inmensa, entre las normas y su eficacia real.

Se debe tener en cuenta que la mujer ya salió del hogar, como fue su tradicional manera de vivir, cuando el hombre era quien estaba preparado para trabajar y ganarse el sustento, pero actualmente no es así.

Es necesario igualmente, analizar y profundizar en las nuevas relaciones de pareja, pues la unión marital tal como se concebía antiguamente y en especial en el catolicismo, está en crisis, son más las separaciones que las uniones.

Y los divorcios en el matrimonio civil son interminables, de tal manera que es muy importante que el Estado, la Iglesia Católica, actualicen sus posiciones ante nuevas conductas, influenciadas por nuevas modalidades culturales, que a veces no ayudan en nada a resolver los conflictos, sino que por el contrario, confunden y deterioran la sociedad moderna.

Es preciso pararle bolas en serio y con responsabilidad a esta escalada de violencia contra la mujer, detener toda clase de maltrato, nada justifica esta parsimonia del Estado para resolver un problema tan grave que afecta a la sociedad colombiana.

Anterior Noticia

Según el Observatorio de violencia del Valle, bajan delitos contra las mujeres

Siguiente Noticia

Niegan preclusión en caso del expresidente Álvaro Uribe por soborno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS EDITORIALES

Juventud tiende hacia la derecha

26 de octubre de 2025

«…Es indispensable que no sean escenarios controlados por las estructuras políticas
tradicionales, sino plataformas abiertas que inspiren liderazgo…».

El último pulso del año: el Q4

19 de octubre de 2025

«…la reactivación no se logra solo con créditos o impuestos diferidos, se logra también con confianza, con cultura ciudadana y con actividades…».

Consultas en la encrucijada

12 de octubre de 2025

«…Estas consultas podrían realizarse de manera más austera y moderna, utilizando medios digitales, reduciendo mesas o concentrando esfuerzos…».

Cifras dudosas y poco creíbles

5 de octubre de 2025

«…Un informe de Confecámaras reveló que, de cada diez empresas que se crean, siete cierran antes de cumplir cinco años. El dato refleja un problema grave…».

Ya no escuchan al Presidente

28 de septiembre de 2025

«…el presidente colombiano mantuvo una actitud altanera, hablando de cifras que no corresponden a la verdad, pues está comprobado el aumento en la siembra de coca…».

Siguiente Noticia
‘La privación de mi libertad me causa profunda tristeza’: Uribe

Niegan preclusión en caso del expresidente Álvaro Uribe por soborno

Una publicación semanal de Editorial El Tabloide, fundada el 19 de julio de 1975.

  • 602- 2321938 - 315 052 0144
  • correo@eltabloide.com.co
  • Carrera 33 A No. 24-36 Tuluá – Valle del Cauca
  • Elemento de lista

Síguenos en:

Fundador

JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General

Nilsa López De Espejo.

Director

José Alexánder Espejo López

Directora Social Media

Anaholena Espejo López

Social Media

José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora

D”Arlay Espejo López

Redacción

Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Carlos Guillermo Palomino

Reportería Gráfica

Armando Yepes Polanco

© 2025 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Fundador
JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General
Nilsa López De Espejo.

Director
José Alexánder Espejo López .

Directora Social Media
Anaholena Espejo López

Social Media
José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora
D”Arlay Espejo López

Redacción
Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Carlos Guillermo Palomino 

Reportería Gráfica
John Vásquez 

© 2025 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Sin resultados
View All Result
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Caucherazo
  • Más
    • Actualidad
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    • Se dice en Política
      • A Blanco Y Negro
  • 50 Años de Historia
  • Edición Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

INICIAR SESIÓN

Completa tus datos. Si ya tienes una cuenta en nuestros portal informativo, inicia sesión con tu usuario y contraseña registrada.

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar