Imagen del periodismo regional
Sin resultados
View All Result
  • Iniciar sesión
Suscribete
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    Una escena de nunca acabar

    Una escena de nunca acabar

    Tres mujeres se disputan el amor de un interno de la cárcel

    Tres mujeres se disputan el amor de un interno de la cárcel

    Presidente Duque este jueves en Buga

    Presidente Duque este jueves en Buga

    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    Una escena de nunca acabar

    Una escena de nunca acabar

    Tres mujeres se disputan el amor de un interno de la cárcel

    Tres mujeres se disputan el amor de un interno de la cárcel

    Presidente Duque este jueves en Buga

    Presidente Duque este jueves en Buga

    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital
Sin resultados
View All Result
Imagen del periodismo regional

El drama de los usuarios de servicios públicos

Ad portas de iniciar una nueva fase del aislamiento decretado por el Gobierno Nacional que pasará de inteligente a selectivo, lo que por ende implica la reapertura o reactivación de otras actividades, las preocupaciones aumentan entre los colombianos y de manera especial en lo que tiene que ver con el pago de los servicios públicos, que una buena parte de usuarios tienen diferido en varias cuotas.

Ante ese panorama, La Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios le envió al presidente de la república, Iván Duque Márquez, un pliego que han denominado de emergencia que contiene seis puntos que a su juicio resume la problemática que hoy vive el país.
Inicio Tuluá
31 agosto, 2020
El drama de los usuarios  de servicios públicos

“El drama de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios, se extiende desde hace décadas, se agrava en época de pandemia, y advertimos que saldremos de ella en condiciones peores. Las altas tarifas, las mermas en los subsidios a los estratos residenciales pobres, 1, 2 y 3, a través de la disminución de los consumos básicos, en energía eléctrica de 200 kilovatios hora mensuales a 130 y en acueducto y alcantarillado de 20 metros cúbicos a 13 metros cúbicos hace que el panorama resulte desolador”, afirma Javier Gaviria Betancur, vocero de la organización con presencia en todo el país.

En el pliego en mención, le solicitan al Gobierno Nacional, entre varios aspectos, la fijación de tarifas pagables, subsidios suficientes, estabilidad de la estratificación, avanzar en el reconocimiento del consumo mínimo vital en los servicios públicos de energía eléctrica, gas combustible y agua potable, la defensa del patrimonio público y la no desconexión hasta tanto no se de como finiquitada la emergencia.

Las peticiones

“Para cumplir estos puntos de administración de la política pública de servicios públicos domiciliarios, es necesario que se conjuguen los esfuerzos presupuestales de todos los niveles de gobierno, muy especialmente del gobierno nacional, pero también de las entidades descentralizadas, como lo autoriza el artículo 368 de la Constitución Política”, advierte el documento enviado a la Casa de Nariño.

DATO: La Liga de Usuarios de Servicios Públicos solicita una política de ayuda más allá de los pagos diferidos.

“Los decretos de emergencia económica han trasladado responsabilidades a los municipios, para que sean estos, con su presupuesto, quienes decidan algunas mejoras en la situación de los usuarios, pero ni un peso del presupuesto nacional.

Muy generoso el gobierno nacional con la plata ajena, pero muy tacaño con la propia”, señala Gaviria, tras advertir que la situación se complica en municipios de 4, 5 y 6 categoría que poseen mínimos recursos para operar.

Otra preocupación

De acuerdo con el vocero de la Liga de Usuarios, hay un temor porque después de la pandemia se empezará a implementar la primera fase de expansión de la infraestructura de medición avanzada en el servicio público de energía eléctrica, lo que implica el cambio de todos los medidores de energía en todo el país, costo que será asumido por el usuario y que hará más gravosa la situación.

Anterior Noticia

Intervención integral

Siguiente Noticia

Buscan acuerdo para trabajar

Discussion about this post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Masacre de Buga sería por un intento de secuestro

Masacre de Buga sería por un intento de secuestro

Nuevo aire al transporte urbano

Nuevo aire al transporte urbano

Estos son los artistas que estarán en la Feria 65 de Tuluá

Estos son los artistas que estarán en la Feria 65 de Tuluá

Un celular sería la prueba para ubicar a los asesinos de los jóvenes de Buga

Un celular sería la prueba para ubicar a los asesinos de los jóvenes de Buga

Estas son las pistas que da Mineducación para el regreso a clases

Estas son las pistas que da Mineducación para el regreso a clases

Periodistas a concursar de nuevo

Periodistas a concursar de nuevo

Donatón Valle Solidario superó la meta

Donatón Valle Solidario superó la meta

Sevilla demostró su fe católica, las familias oraron desde sus viviendas

Periodistas a concursar de nuevo

Periodistas a concursar de nuevo

Fútbol femenino

Brillaron en patinaje

Brillaron en patinaje

Valle INN vuelve diversificado en agosto

Valle INN vuelve diversificado en agosto

Siguiente Noticia
Buscan acuerdo para trabajar

Buscan acuerdo para trabajar

Una publicación semanal de Editorial El Tabloide, fundada el 19 de julio de 1975.

  • 2240000 – 2242746 – 2242868
  • correo@eltabloide.com.co
  • Carrera 33 A No. 24-36 Tuluá – Valle del Cauca

Síguenos en:

Fundador

JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General

Nilsa López De Espejo.

Director

José Alexánder Espejo López

Directora Social Media

Anaholena Espejo López

Social Media

José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora

D”Arlay Espejo López

Redacción

Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Marianella Estacio Grajales

Reportería Gráfica

Armando Yepes Polanco

© 2021 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Fundador
JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General
Nilsa López De Espejo.

Director
José Alexánder Espejo López .

Directora Social Media
Anaholena Espejo López

Social Media
José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora
D”Arlay Espejo López

Redacción
Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Carlos Guillermo Palomino 

Reportería Gráfica
John Vásquez 

© 2022 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital

© 2021 El Tabloide - Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

INICIAR SESIÓN

Completa tus datos. Si ya tienes una cuenta en nuestros portal informativo, inicia sesión con tu usuario y contraseña registrada.

¿Contraseña olvidada?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist