La idea, según se explicó, es fabricar una bebida propia y que impacte el recaudo de ingresos.
José Fernando Gil, director de Hacienda del Valle, detalló que será una cerveza regional, sobre la cual se está concediendo un incentivo tributario de reducción del 50% en la tarifa del impuesto y esa reducción se tiene que traducir en un menor precio al consumidor.
DATO: Para los vallecaucanos es la oportunidad de reactivar la agricultura del departamento afectada por la pandemia.
La cerveza tiene que ser producida con materia agrícola del Valle del Cauca, contratada por pequeños y medianos agricultores que estén vinculados al Ministerio de Agricultura a través del programa Agricultura por Contrato y que no vaya a sustituir los productos que ya están en el mercado. Además, con esta iniciativa se plantea la utilización de productos como maíz o plátano.
«Ya hay una multinacional que está haciendo pruebas, queremos también que algunas empresas del Valle del Cauca se vinculen”, agregó el funcionario.
Es una buena noticia
Rosa Vidarte, representante de la Asociación de Usuarios Campesinos del Valle, dijo que este tipo de proyectos los motiva porque les permitiría tener nuevamente la agricultura convencional.
«Con la innovación que nos están presentando de la cerveza del Valle del Cauca vamos a tener mucha reactivación”, indicó.
“El interés con este producto es poder prestarles a unas tasas muy bajas a los productores de maíz para que ellos puedan tener unos recursos mucho más baratos y de esta manera impactar a la región con los recaudos de impuestos que se van a hacer con esta nueva cerveza”, dijo por su parte, Víctor Hugo Cardona, gerente zonal Valle del Banco Agrario.
Así mismo la secretaria de Agricultura del Valle, Maritza del Carmen Quiñónez, dijo que se vienen desarrollando proyectos de interés como lo de agricultura por contrato y Valle Agro que beneficiará en el departamento a 1.150 familias que hacen parte de 18 municipios y 39 asociaciones.