La Universidad responde a su tiempo. Cada tiempo es, a la vez, presente, pasado y futuro. Los universitarios, quienes de alguna manera pertenecemos a la Universidad, estamos obligados a repensar permanentemente en la Uceva.
En 1830 por mandato del General Santander, se creó la Universidad Central, pública, del Estado, donde fue profesor destacado el científico tulueño Juan María Luis Ceferino Céspedes Vivas. Posteriormente fuera de Bogotá, a otras ciudades de Colombia llegaron las Universidades y en 1971 en Tuluá, abrió sus puertas a la región centro vallecaucana y a Colombia, la Unidad Central del Valle del Cauca, el 13 de marzo de 1971, iniciando clases el 15 del mismo mes.
Y el 30 de junio del citado año, mediante Acuerdo N° 24, se le dio vida jurídica a la Unidad Central del Valle del Cauca, consagrándola como ente de carácter municipal.
Ha sido tradición, que cada diez años, en el día del aniversario de su fundación, se presente un libro sobre el recorrido histórico de la Uceva. Todos los anteriores rectores han presentado ese material bibliográfico.
En esta celebración de los cincuenta años, le correspondió al doctor Juan Carlos Urriago Fontal, ordenar la edición del libro titulado «50 años formando el futuro de la region», comisio-nando para esa labor al Premio Nacional de Poesía Omar Ortiz Forero y a quien escribe esta columna.
Además, se compiló los textos escritos por los encargados de las Vicerrectorías, Directores de Departamentos y algunos destacados profesores, como también de personalidades que han estado siempre cerca de la Uceva. A ellos, muchas gracias.
Se inició el camino exitoso hacia la centuria Ucevista. Sus directivos, administrativos y docentes están en la capacidad de darle la merecida calidad académica a la Uceva, pues ese es el propósito, la meta que se han propuesto sus directivas para brindarle a la región profesionales que llenen de orgullo, no solo a la Uceva, sino al país entero, colocando en alto la bandera Ucevista.