Imagen del periodismo regional
Sin resultados
View All Result
  • Iniciar sesión
Suscribete
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

    Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

    Fotógrafos del Parque Bolívar: Un patrimonio en extinción

    Fotógrafos del Parque Bolívar: Un patrimonio en extinción

    Paso a nivel de la 25: ¿la nueva escombrera?

    Paso a nivel de la 25: ¿la nueva escombrera?

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

    Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

    Fotógrafos del Parque Bolívar: Un patrimonio en extinción

    Fotógrafos del Parque Bolívar: Un patrimonio en extinción

    Paso a nivel de la 25: ¿la nueva escombrera?

    Paso a nivel de la 25: ¿la nueva escombrera?

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital
Sin resultados
View All Result
Imagen del periodismo regional

Se inicia cacería de obras inconclusas por $ 25 billones

Las cárceles del país están a reventar.

Se calcula que el hacinamiento es superior al 59 por ciento. Sin embargo, la construcción de la prisión de Yarumal, Antioquia, tasada en más de 65.000 millones de pesos, está en veremos.

Las obras, que supuestamente permitirían habilitar 1.825 cupos, apenas han avanzado un 24 por ciento.

Y aunque la ampliación de la cárcel de Buga va más avanzada, es otra de las megaobras inconclusas que hay en el país.
Inicio Más Actualidad
23 septiembre, 2020
Se inicia cacería de obras inconclusas por $ 25 billones

Se supone que la obra se inauguraría en octubre de 2014, pero no obstante los 70.000 millones de pesos que se le han inyectado, aún no está lista.

Sin embargo, el premio a las obras inconclusas se lo llevan las inversiones millonarias en escenarios deportivos; 16 proyectos, por 346.000 millones de pesos, no se han terminado.

Entre ellos está el Coliseo Mayor de Ibagué, que supuestamente se inaugurará en febrero próximo y cuyo avance físico es cero.

La Contraloría General de la República calcula que las obras inconclusas en todo el país  conocidas como ‘elefantes blancos’ ya superan los 1.400 proyectos y han costado cerca de 25 billones de pesos.

Es la misma cifra que, según el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el Gobierno dispuso para atender la primera fase de la pandemia del coronavirus.

Pero se calcula que el número de proyectos inconclusos puede ser mucho mayor.

Por eso, la Contraloría abrió el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas.

Según lo dispuesto por la Ley 2020, de julio de 2020, todas las entidades estatales deben reportar estas obras con descripción, avance de obras, montos y demás antes del 17 de octubre próximo.

La Contraloría calcula que las obras inconclusas conocidas como ‘elefantes blancos’ ya superan los 1.400 proyectos y han costado cerca de 25 billones de pesos.

En vías van $ 4 billones Por orden del contralor Felipe Córdoba, se hizo un primer barrido y se estableció que el otro gran paquete sectorial de este tipo de proyectos se concentra en millonarias obras civiles que, en el papel, tienen mandatarios y contratistas responsables de su atraso.

En solo nueve de estos proyectos se han invertido más de 4 billones de pesos.

En el listado de estos monumentos a los retrasos aparece la autopista Mulaló Loboguerrero, en el Valle, tasada en 1,5 billones de pesos y cuya primera fase de finalización expiraba en septiembre de 2016.

Según datos oficiales, el avance físico y financiero es el mismo: cero.

La polémica Vía de la Prosperidad, en Magdalena, también clasifica. Ya se desembolsaron los más de 466.000 millones de pesos pactados y el avance de la obra es de un 50 por ciento.

Una suma similar se le inyectó a la variante San Francisco-Mocoa (en Putumayo).

La cinta de la primera fase se iba a cortar en agosto de 2017, pero el avance físico a la fecha es del 61 por ciento, frente al 84 por ciento del giro de recursos.

En ese paquete también está el mejoramiento desde la malla vial en Pácora, Caldas, por 432.000 millones, hasta el portal de la Metrolínea en Floridablanca, Santander, cuyo avance de obra es bajo.

Otro de los capítulos preocupantes es el de los colegios y hospitales.

En el barrido ya se identificaron obras inconclusas de hospitales en Antioquia, Santander, Cauca y Huila por más de un billón de pesos.

Y en cuanto a colegios, los departamentos impactados por obras a medias son San Andrés, Caquetá, Valle del Cauca, Amazonas, Casanare, Norte de Santander y Córdoba.

¿Qué se busca?

La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría General de la República se va a encargar de llevar este Registro Nacional de Obras Civiles e Inconclusas.

Para ello, expertos vienen implementando la georreferenciación de los llamados ‘elefantes blancos’ con fotografías satelitales y videos realizados por auditores de las gerencias departamentales de la Contraloría General.

La fase inicial busca que esa herramienta se convierta en un mecanismo de control fiscal a los que tendrán acceso todos los colombianos.

También se evaluarán mecanismos para que algunas de las obras se culminen y, claro, para ubicar a los responsables.

Tomado de El Tiempo

Anterior Noticia

Se estaba tomando una selfie y cayó al vacío

Siguiente Noticia

Con 300 policías evitarán aglomeraciones por el partido del América en Copa Libertadores

Discussion about this post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Masacre de Buga sería por un intento de secuestro

Masacre de Buga sería por un intento de secuestro

Nuevo aire al transporte urbano

Nuevo aire al transporte urbano

Estos son los artistas que estarán en la Feria 65 de Tuluá

Estos son los artistas que estarán en la Feria 65 de Tuluá

Un celular sería la prueba para ubicar a los asesinos de los jóvenes de Buga

Un celular sería la prueba para ubicar a los asesinos de los jóvenes de Buga

Estas son las pistas que da Mineducación para el regreso a clases

Estas son las pistas que da Mineducación para el regreso a clases

Baleada una mujer en Guacarí

Baleada una mujer en Guacarí

Donatón Valle Solidario superó la meta

Donatón Valle Solidario superó la meta

Sevilla demostró su fe católica, las familias oraron desde sus viviendas

Baleada una mujer en Guacarí

Baleada una mujer en Guacarí

Agricultor muere a machete

Agricultor muere a machete

A bala asesinaron joven estudiante

A bala asesinaron joven estudiante

Ordenanza para los Pueblos Mágicos

Ordenanza para los Pueblos Mágicos

Siguiente Noticia
Con 300 policías evitarán aglomeraciones por el partido del América en Copa Libertadores

Con 300 policías evitarán aglomeraciones por el partido del América en Copa Libertadores

Una publicación semanal de Editorial El Tabloide, fundada el 19 de julio de 1975.

  • 2240000 – 2242746 – 2242868
  • correo@eltabloide.com.co
  • Carrera 33 A No. 24-36 Tuluá – Valle del Cauca

Síguenos en:

Fundador

JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General

Nilsa López De Espejo.

Director

José Alexánder Espejo López

Directora Social Media

Anaholena Espejo López

Social Media

José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora

D”Arlay Espejo López

Redacción

Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Marianella Estacio Grajales

Reportería Gráfica

Armando Yepes Polanco

© 2021 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Fundador
JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General
Nilsa López De Espejo.

Director
José Alexánder Espejo López .

Directora Social Media
Anaholena Espejo López

Social Media
José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora
D”Arlay Espejo López

Redacción
Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Carlos Guillermo Palomino 

Reportería Gráfica
John Vásquez 

© 2022 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital

© 2021 El Tabloide - Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

INICIAR SESIÓN

Completa tus datos. Si ya tienes una cuenta en nuestros portal informativo, inicia sesión con tu usuario y contraseña registrada.

¿Contraseña olvidada?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist