A través de la Resolución 40972 de 2025, expedida en la presente semana por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el gobierno nacional estableció los requisitos técnicos y metrológicos que deberán cumplir los nuevos medidores de energía eléctrica de uso residencial que se comercialicen en el país.
La entidad como autoridad nacional de Metrología Legal, según el Decreto 1074 de 2015, busca que los ciudadanos tengan la tranquilidad de que los aparatos utilizados para facturar el servicio de energía eléctrica cumplan criterios objetivos que garanticen mediciones precisas y confiables para los hogares colombianos.
De acuerdo con lo trazado en la nueva disposición, todos los nuevos medidores de energía eléctrica de uso residencial, importados o de fabricación nacional, deberán cumplir con requisitos técnicos, metrológicos y administrativos, antes de ser ofrecidos al ciudadano.
Aspectos de interés
La Resolución 40972 de 2025, que da a fabricantes, importadores y comercializadores un periodo de transición de 12 meses a partir del 5 de enero de 2026 para ajustar sus procesos, establece entre otros los siguientes parámetros: Requisitos mínimos de exactitud y desempeño, y tolerancias permitidas. Evaluación de conformidad obligatoria previa a la importación o comercialización. Registro obligatorio de los instrumentos de medición en el Sistema de Información de Metrología Legal.
En el documento dado a conocer por la entidad, indica que la nueva reglamentación no modifica las responsabilidades actuales de las empresas prestadoras de servicios públicos, pero sí establece los criterios mínimos que deben cumplir los medidores, de acuerdo con lo previsto en la Ley 142 de 1994.
No habrá cambios masivos
“Es importante que los consumidores sepan que esta regulación no exige el reemplazo de los medidores ya instalados en los hogares, ni impone nuevas obligaciones a los usuarios del servicio”, informó ese despacho a través de boletín oficial.
De la misma manera la entidad nacional hizo el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier anomalía que se presente en caso que las empresas prestadoras del servicio pretendan promover jornadas masivas de cambio de mediadores apelando a la citada resolución que lo que busca es optimizar el servicio, sin que ello implique afectar la economía familiar.
La Superintendencia de Industria y Comercio agrega que la nueva reglamentación adopta estándares recomendados por la Organización Internacional de Metrología Legal, en línea con experiencias exitosas implementadas a escala global, donde los controles previos a la comercialización de medidores han permitido mejorar la calidad del servicio y reducir significativamente las reclamaciones de los usuarios.