Según lo establecido, la Guardia Costera de Estados Unidos halló un cuerpo sin vida pero aún busca a 37 personas reportadas como desaparecidas, entre las que se encuentra María Camila Montoya Caicedo, de 18 años de edad y natural de Guacarí. Su hermano, Juan Esteban Montoya Caicedo, se constituyó en el único sobreviviente de esta tragedia, pues logró mantenerse a salvo sobre uno de los costados de la embarcación siniestrada.
Equipos de helicópteros, aviones de búsqueda y una tripulación aérea de la Marina de Estados Unidos ya han recorrido una vasta área de más de 3.367 kilómetros cuadrados entre las islas Biminis, al oeste de las Bahamas, y Fort Pierce, en Florida, según informó la institución, que este 26 de enero confirmó la recuperación de un cuerpo.
Las operaciones se desplegaron luego de que el sobreviviente informara que la embarcación en la que viajaba con otras 38 personas se volcó por el mal tiempo y a mitad de camino entre Miami y Cabo Cañaveral, el domingo 23 de enero.
El accidente coincidió con un aviso de las autoridades meteorológicas en esa área, por vientos constantes de hasta 37 kilómetros por hora y olas de tres metros, recordó la Guardia Costera.
El sobreviviente, que fue encontrado por tripulantes de un barco pesquero y aferrado al bote volcado el fin de semana, afirmó que ninguno de los ocupantes del barco llevaba chaleco salvavidas.
El hombre, de 22 años, fue trasladado a un hospital con signos de deshidratación y sobre exposición al sol.
Sospechas de “tráfico de personas”
La agencia señaló a través de su cuenta de Twitter que el incidente se encuentra bajo investigación por “sospechosa de tráfico de personas».
Sin embargo, un portavoz de la Guardia Costera, el suboficial José Hernández, indicó que aún no han determinado las nacionalidades de quienes estaban a bordo.
Este hecho fue registrado luego de otro fallido intento de cruce de migrantes el pasado viernes 21 de enero, que terminó con 32 personas rescatadas de un barco volcado al oeste de las islas Bimini.
Esa área se ha convertido en un punto de tránsito frecuente para quienes trasladan personas de forma irregular hacia Estados Unidos, subrayó Hernández.
Sobre lo ocurrido, Marcia Giraldo, la madre de los hermanos vallecaucanos y quien reside en la Florida desde hace algún tiempo, pidió a través de una entrevista concedida al canal Telemundo, que las autoridades de Migración de Estados Unidos le permitan a su hijo quedarse en el país del norte. “Nos necesitamos para apoyarnos, para poder superar la pérdida de nuestra pequeña; les pido que por favor no me lo deporten”, suplicó la madre.